A una década del #YoSoy132: abordajes, alcances del movimiento y las dinámicas que lo impulsaron desde Twitter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.08

Palabras clave:

Movimientos sociales digitales, Espacio público digital, Esfera pública digital

Resumen

A una década del #YoSoy132, movimiento estudiantil que cobró notoriedad en la agenda mediática tradicional y digital global, se investiga el papel de Twitter en el surgimiento del acontecimiento que significó el primer llamado relevante a la acción colectiva en la era de Internet y las redes sociales digitales en México. Con base en una tipología de Bauman sobre líderes de autoridad, se encontró entre los 50 mensajes más retuiteados que visibilizaron el hashtag #YoSoy132, en mayo de 2012, la presencia de dinámicas observadas desde los tiempos de los medios masivos, como la agenda setting y la teoría de los dos pasos. Esto apunta a la permanencia de los líderes de opinión de medios tradicionales como gatekeepers que filtran del entorno digital la información que consideran relevante, pero donde también existen líderes de autoridad: actores sociales que visibilizan de forma efectiva las demandas colectivas dentro del entorno mediático actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrómeda Martínez Nemecio, Universidad Anáhuac, Ciudad de México.

    Maestra y Doctora en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Coordinadora académica de la Maestría en Gestión Estratégica de Medios y la Maestría en Periodismo Estratégico y Nuevos medios por la Universidad Anáhuac, Ciudad de México.

  • Enrique Iturralde Chaparro, Universidad Nacional Autónoma de México.

    Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, orientación en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Candidato al Sisema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), México.

Referencias

Aguilar Villanueva, L. F. (2017). Una reconstrucción del concepto de opinión pública. Revista mexicana de opinión pública, (23), 125-148.

Applebaum, A. (2002). Failure in the cybermarketplace of ideas. En Ciulla, K., y Nye, J. (Coord.) Governance. com: democracy in the information age. Brookings Institution Press. 17-31.

Barabási, A. L., & Albert, R. (1999). Emergence of scaling in random networks. science, 286(5439), 509-512.

Bauman, Z., (2006). Vida liquida. Madrid: Paidós/ Espasa Libros.

Bauman, Z., (2008). Sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Candón, J. (2013). Movimientos por la democratización de la comunicación: los casos del 15-my# YoSoy132. Razón y palabra, (83).

Capel, H. (2002). La Morfología de las ciudades. Vol. I Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: El Serbal.

Cimacnoticias (26 de abril de 2012). Gobierno del Edomex encubre feminicidio en era Peña Nieto. Recuperado de: https://cimacnoticias.com.mx/noticia/gobierno-del-edomex-encubre-feminicidio-en-era-pena-nieto/#gsc.tab=0

Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la catarata.

Dorantes y Aguilar (2019). La política en la era digital. Democracia, ciudadanía y movimientos sociales. UNAM.

García, A. L. (2013). Aproximaciones al estudio del movimiento social #YoSoy132 a través del análisis de los comentarios de videos en YouTube. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (31), 79-89.

Habermas, J., Ramió, J. R., Domènech, A., & Grasa, R. (1981). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública (pp. 1-171). Barcelona: Gustavo Gili.

IluminatiLab (2012). #140 TT que hicieron historia. Elecciones México 2012. Recuperado el 10 de octubre de 2013 en: http://illuminatilab.com/mexico/gracias.php

Islas, O. (2013). Comprendiendo el tránsito de la blogósfera a la twittósfera. Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad, 63-73.

Iturralde, E. (2016) "Ser o no ser": los referentes temáticos en la configuración de identidades de un grupo de tuiteros de la Ciudad de Querétaro. En Anuario de la Investigación en Comunicación XXIII, pp. 227-246

Iturralde, E. (2018). El imaginario tecnocomunicacional del tuitero. Usuarios activos de Twitter en la ciudad de Querétaro, México. UNAM.

Katz, E. y Lazarsfeld, P. (1979). La influencia personal: el individuo en el proceso de comunicación de masas. Hispano Europea.

Lazarsfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H., (1944). The people’s choice: How the voter makes up his mind in a presidential campaign, Columbia University Press.

Mauleón, H. (2012). De la red a las calles. Nexos. Septiembre. México.

McCombs, ME y Shaw, DL (1972). La función de establecimiento de agenda de los medios de comunicación. Opinión pública trimestral, 36 (2), pp. 176-187.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

Melucci, Al. (1989), Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society. London: Hutchinson Radius.

Melucci, A. (1996). Challenging codes: Collective action in the information age. Cambridge University Press.

Merino, J.,y Vega, A. F. (2011). Ciudadanos.mx, Twitter y el cambio político en México. Debolsillo.

Milan, S. (18 de octubre de 2011). Cloud protesting. Dissent in times of social media. The citizen Lab. https://citizenlab.ca/2011/10/cloud-protesting-dissent-in-times-of-social-media/

Milan, S. (2015). From social movements to cloud protesting: the evolution of collective identity. Information, Communication & Society, 18(8), 887-900.

Perera, R. (2019). Movimientos 2.0. En Dorantes y Aguilar (Coord.). La política en la era digital. Democracia, ciudadanía y movimientos sociales. UNAM.

Rodríguez, C. (2015). Por una democracia auténtica… Comunicación en red y cultura política: las protestas en Twitter durante las elecciones presidenciales de México en 2012 [Tesis Doctoral unam]. Tesiunam.

Rovira, G. (2014). El #YoSoy132 mexicano: la aparición (inesperada) de una red activista/The Mexican# YoSoy 132: the (unexpected) emergence of a activist network. Revista CIDOB d'afers internacionals, 47-66.

Sierra, F. (2021). ciuDaDanía Digital y Democracia 4.0. un programa De investigación. En Sierra, F., Leetoy, S., y Gravante, T. (Coord.) Democracia inconclusa: Movimientos sociales, esfera pública y redes digitales. Ceiich, UNAM.

Tejerina, B. (2005). Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Los caminos de la utopía. Revista crítica de ciências sociais, (72), 67-97.

Tilly, C., y Wood, L. J. (2009). Los movimientos sociales, 1768-2008. Barcelona: Crítica.

Torres, C. (2014). El poder de las redes sociales: la “mano invisible” del framing noticioso. El caso de# LadyProfeco. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 12(2), 318-337.

Torres, C. (2015). ¿Quién programa las redes sociales en Internet? El caso de Twiter en el movimiento# Yosoy132 México. Revista Internacional de Sociología, 73(2), 1-12.

Treré, E. (2020). Activismo mediático híbrido. Ecologías, imaginarios, algoritmos. Friedrich-Ebert-Stiftung FES.

Van Dijck, J. (2019). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI editores.

Virgili, J. R., y Serrano, J. (2019). Medios de comunicación y opinión pública en España: una aproximación desde la teoría de Agenda Setting. Panorama social, (30), 27-39.

Publicado

2023-12-30