La calidad de las relaciones con los medios de comunicación y su impacto en los contenidos periodísticos
Karen Cortez Gaona
kcortezg@usmp.pe
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Recibido: 06 de noviembre de 2014
Aceptado: 01 de julio de 2015
Publicado: 30 de octubre de 2015
Para citar este artículo
Cortez Gaona, K. (2015). La calidad de las relaciones con los medios de comunicación y su impacto en los contenidos periodísticos. Correspondencias & Análisis, (5), 95-119. https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.05
Resumen
Esta investigación aborda una de las funciones del ejercicio de las Relaciones
Públicas: la gestión con los medios de comunicación. Sustentada en la relación ética y
colaborativa con los medios periodísticos, se demuestra la correlación que existe entre
la calidad de las relaciones con los medios periodísticos desde una organización del
sector educación con la publicación de contenidos periodísticos sobre esta, según los
niveles de confianza, satisfacción y compromiso vinculados en su razón como fuente
periodística, relevancia periodística de los contenidos y/o eventos de la organización; así
como la realidad mediática construida por los medios periodísticos impresos. Este estudio
descriptivo-correlacional, no experimental y cuali-cuantitativo demuestra que la calidad
de las relaciones sí influye en los contenidos periodísticos. Sobre la base de los resultados
hallados, se afirma que existe un nivel de correlación de 71.8%, lo cual es un claro indicador
de alto nivel que existente entre las variables.
Palabras clave: Relaciones públicas, Calidad de relaciones, Medios de comunicación, Relación con medios periodísticos, Periodistas.
Abstract
This research addresses one of the functions of public relations exercise:
management with the media. Supported by the ethical and collaborative relationship
with the media the correlation between the quality of relations with the media from an
organization with the publication of newspaper media on this, according to the levels of
trust, satisfaction and commitment demonstrated linked in his reason as a journalistic
source, journalistic relevance of the content and / or events of the organization; and the
reality constructed by the media print news media investigated: El Comercio, Gestión,
Perú 21, La República, Correo, La Primera y Expreso. This descriptive-correlational,
not experimental, qualitative and quantitative research shows that the quality of
relationships does influence news content. Based on the results found, it is stated that
there is a correlation level of 71.8%, which is a clear indicator of high-level existing
between the variables.
Keyword: Public relations, Quality of relationships, Media, Relationship with media, Journalists.
1. Introducción
Este artículo aborda el quehacer de las RR. PP. desde la gestión con los medios periodísticos,
campo de acción que se analiza desde la calidad de las relaciones que las instituciones
universitarias construyen con los medios periodísticos y cómo estos últimos se relacionan
con el tratamiento informativo en razón de la organización, siendo esta del sector educación,
fuente de conocimiento e investigación académica y especializada.
Los medios periodísticos juegan un papel fundamental en la construcción de la imagen
y consolidación de la reputación de las organizaciones, por lo que mantener una buena
relación con ellos es producto de la aplicación de estrategias de RR. PP. y un accionar ético
basado en la confianza y respeto hacia el trabajo periodístico. Es así que, tener amigos
periodistas, ofrecerles almuerzos, cenas y/o regalos no es la clave para generar apariciones
mediáticas y proyectar el mejor ángulo informativo de una organización.
Un aspecto esencial dentro de toda planificación de RR. PP. es la interacción entre los
diversos medios de comunicación escritos, audiovisuales, digitales y el relacionista público
de una organización; quien al convertirse en pieza clave para la producción de noticias
periodísticas creíbles y de interés para la opinión pública, tiene la gran oportunidad de
sumarse a la lista de fuentes informativas para los medios periodísticos, los cuales gozan de
confiabilidad y veracidad para los periodistas que construyen, editan y finalmente aprueban
los contenidos para su publicación. En ese sentido, el profesional tiene la responsabilidad
de explorar, conectar y sintonizar con los diversos medios de comunicación, cada vez más
segmentados y especializados, mediante un trabajo ético y profesional, fundamentado en
la entrega de información veraz, transparente, sistemática y sostenible. De esta forma, los
contenidos enviados por las organizaciones a los medios periodísticos serán apreciados por
su valor noticioso y no como mera publicidad.
Algunas organizaciones no cuentan con políticas y programas de relación y comunicación
con los públicos objetivos, entre estos, los medios periodísticos. La restricción de la
información y rechazo hacia los medios (por parte de las organizaciones) es recurrente, lo
cual no contribuye en la proyección de una imagen de organización de “puertas abiertas” y
revela, por el contrario, que las organizaciones buscan contactar con los medios y periodistas
solo cuando desean anunciar algún evento que, para su opinión, debe ser publicable y de
interés general, sin tomar en cuenta si la información cumple con los criterios periodísticos.
Una positiva relación con los medios demanda entendimiento, empatía y conocimiento
de su labor para que la organización sea efectiva cuando busca difundir un hecho que
considera trascendente. Por lo general, las organizaciones asumen que todo lo que hacen
puede generar noticia. Sin embrago, La Rosa (2013: 16) afirma lo siguiente:
Este artículo analizará en qué medida la calidad de las relaciones de las organizaciones universitarias con los medios periodísticos influyen con las publicaciones periodísticas sobre ellas.“Son los periodistas, a partir de los datos sobre la realidad proporcionados por diversas fuentes de información, y el trabajo del personal de su organización, quienes se encargan de seleccionar aquello que consideran de mayor trascendencia; para hacerlo bajo criterios prestablecidos, configurados, reforzados y reformulados por la práctica cotidiana, para presentarlo finalmente a la audiencia”.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Determinar si la calidad de las relaciones de una organización de educación universitaria con
los medios de comunicación tiene relación significativa con las publicaciones periodísticas
realizadas sobre esta.
2.2. Objetivos específicos
3. Metodología
En la presente investigación se ha establecido la relación entre dos variables y sus
respectivas dimensiones: calidad de las relaciones y contenidos periodísticos, desde la
perspectiva de la comunicación y Relaciones Públicas.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2003), la presente investigación es de tipo
correlacional no experimental, por cuanto este tipo de estudios tiene como propósito evaluar
la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto natural
sin manipulación intencional. Es cuantitativa porque los datos están representados a través
de un estudio numérico, es decir, a través de métodos estadísticos que han analizado la
información obtenida, a través de encuestas según escala de Likert realizada a la población en
un determinado contexto; y es cualitativa porque se ha realizado otro proceso de recolección
de datos no estandarizados como la observación, la cual no se somete a estudios numéricos
de métodos estadísticos, si no a la interpretación y análisis de la información recolectada.
El método de investigación es deductivo, porque va de lo general a lo específico. En
este caso, porque permite establecer políticas de comunicación institucional desde una
organización universitaria y poder trabajar con en el resto de las universidades para la
construcción de su imagen y consolidación de su reputación. El método inductivo permite
recomendar soluciones estratégicas a las diferentes universidades mediante la relación con
los medios periodísticos.
La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la población está constituida por 106
periodistas, entre los cuales se encuentran editores, jefes de información y periodistas con
poder de decisión en elegir los temas a publicar de los medios periodísticos impresos y 4
relacionistas públicos del área de comunicaciones de la organización estudiada. El tamaño
de la muestra se ha determinado mediante la fórmula que nos permite establecer que la
muestra está conformada por 83 periodistas. Para ejecutar la recolección de la información,
se diseñó un cuestionario y una ficha de observación para los impactos periodísticos de
diversos medios impresos sobre la organización estudiada.
Sobre la validez y confiabilidad de estos instrumentos, el cuestionario ha sido validado por
el juicio de expertos y se ha otorgado la denominación de bueno (95%) al instrumento que
mide la calidad de las relaciones institucionales universitarias en relación a los contenidos
publicados en los medios periodísticos. Para ello, se utilizó la prueba de confiabilidad de
alfa de Cronbach para estimar la consistencia interna del cuestionario, el cual arrojó un
valor de 0.805, lo cual indica que el instrumento utilizado es confiable.
Sobre la técnica para el procesamiento de la información, el estudio empleó el programa
informático estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences, Paquete Estadístico
para las Ciencias Sociales) programa desarrollado por la Universidad de Chicago. Su uso
resultó conveniente porque contiene todos los análisis estadísticos requeridos para esta
investigación: informes, estadísticos descriptivos, comparación de medidas, correlaciones,
regresiones, clasificación, reducción de datos, escalas, pruebas no paramétricas, respuestas
múltiples, validación compleja, series de tiempos, ecuaciones, etc.
Para la tabulación de los resultados obtenidos mediante el instrumento se utilizó el
programa Microsoft Excel 2007, luego se trasladaron los datos a SSPS 20, se realizó el
análisis descriptivo de los ítems y para decidir las correlaciones se determinó el estadígrafo
a utilizar mediante el test de Kolmorogov-Smirnov que permite establecer la normalidad
de la distribución y en este caso se determinó que la distribución no es normal, por tanto se
usó la prueba de correlación Rho de Spearman.
Figura 1: Variable calidad de las relaciones y publicación de contenidos periodísticos
Fuente: Elaboración propia
4. Hipótesis de trabajo
4.1. Hipótesis general
La calidad de las relaciones de una organización universitaria con los medios de
comunicación tiene relación significativa con las publicaciones periodísticas realizadas sobre esta.
4.2. Hipótesis específicas
5. La calidad de las relaciones desde las organizaciones universitarias con los medios
La gestión con los medios periodísticos es una de las funciones de las RR. PP. que goza de una
particular atención por ser la ventana principal hacia la opinión pública y son denodados los
esfuerzos en los que incurren las organizaciones para lograr un espacio visible que les permita
construir una imagen positiva. Para lograr este propósito, son las RR. PP. las encargadas
de direccionar esta gestión mediante un proceso de relación y comunicación fundamentada
en la confianza y la satisfacción mutua como resultado de un proceso planificado. El
comportamiento ético organizacional juega un papel fundamental para mantener y consolidar
una buena reputación en sus públicos, como los medios de comunicación en sintonía con
los diversos programas de RR. PP. y los objetivos organizacionales. En ese sentido, Grunig
y otros (2002) aseguran que existe una mayor valoración de las RR. PP. porque se entiende
que las comunicaciones se articulan con otras funciones de gestión para construir una buena
relación a largo plazo con las partes interesadas.
Los medios de comunicación gravitan junto con las organizaciones dentro de un mercado
especializado y competitivo en una sociedad cada vez más compleja, exigente y global.
En ese sentido, las organizaciones se sustentan en las RR. PP. al ser “una disciplina cuya
finalidad superior es promover la integración social y humana en su más alta expresión”
(Pereira y Flores, 2010: 67), y se apoyan en otras disciplinas de las ciencias sociales para
comprender sus dimensiones, así como para gestionar las relaciones con los públicos.
Según Ferrari y França (2012) son esenciales los conceptos extraídos de las teorías de la
sociología y de la administración.
En ese grupo, la “teoría social de sistemas” (Kuhn, 1990) es particularmente importante
para entender los sistemas, los procesos y las prácticas de las RR. PP. y que la postura
de Pavlik (1987), sobre la teoría de sistemas está cerca de ser considerada un paradigma
para las RR. PP. (Ferrari y França, 2012). Son ambas teorías, sus procesos y prácticas las
que promueven la adaptación, el entendimiento mutuo y la comunicación de doble vía,
finalidad prima entendida por Pérez y Solórzano (1999: 25) y que puede lograrse mediante
la siguiente definición: “para las RR. PP. administrar es estudiar, describir y explicar, el
gran escenario social donde interaccionan los diferentes públicos, proporcionando criterios
suficientes para que las organizaciones puedan escoger y decidirse por alternativas
relacionales debidamente fundamentadas, que den legitimidad a sendos mensajes en los
procesos comunicativos”.
Las RR. PP. (dentro de su función frente a los medios de comunicación) buscan convertir
a la organización en una fuente de información confiable, fidedigna, fluida, inmediata e
inagotable en los temas a los cuales se encuentran vinculada. En ese sentido, y tratándose
de una organización universitaria, fuente de conocimientos y de investigación; cualidad que
se convierte en una fortaleza para la consolidación de su reputación a través del tratamiento
periodístico y repercusión mediática.
Los expertos afirman que “la confianza relacional mutua es apoyada por información
con credibilidad que da acceso al conocimiento y legitimada por un nivel moral de
comportamiento” (ibídem) y tratándose de una organización de educación, la información
especializada que proporcione cuenta con mayor credibilidad porque sus enunciados
se sustentan en la investigación y promoción de la ciencia, tecnología y cultura, y su
comportamiento se fundamenta en la formación de profesionales competentes con
valores humanísticos, éticos y morales para la construcción de una sociedad moderna y equitativa.
Lograr esa sintonía entre la organización y los medios periodísticos responde a una labor
estratégica a cargo de profesionales de las RR. PP. que posean aptitudes y conocimientos
para la elaboración, ejecución, control y evaluación de planes y programas de RR. PP.
Pereira y Flores (2010: 71) enuncian las siguientes funciones para el diseño y desarrollo de
programas de esta disciplina:
“Investigar las actitudes y opiniones de los públicos, formular diagnósticos situacionales, pronosticar conductas sociales, administrar la comunicación interna y externa, negociar con los públicos, asesorar a los directivos de cualquier organización, proyección y control de la imagen, y la formulación de políticas de comunicación y relaciones humanas para la toma de decisiones que favorezcan la creación de un óptimo clima psicosocial al interior de la organización, y una relación de comprensión y confianza con los públicos externos, tendentes a la plena integración del organismo social corporativo”.
Sobre estas funciones, Wilcox, Cameron y Xifra (2006) traen a colación la Declaración de
Principios de la Sociedad de Relaciones Públicas de América, añadiéndose los siguientes
puntos: a) anticipar, analizar e interpretar la opinión pública, actitudes y temas que
pueden afectar los planes de la organización; b) asesorar a todos los niveles de dirección
respecto a las decisiones políticas, pautas de acción y comunicación, considerando las
consecuencias públicas y sociales; c) investigar y evaluar de forma permanente los
programas de acción y comunicación para la comprensión pública; d) planificar y aplicar
los esfuerzos para influir o cambiar la política pública; e) definir objetivos, f) realizar
presupuestos, g) contratar y formar al personal; y h) gestionar los recursos para realizar
todo enumerado.
En la construcción de la relación con los medios de comunicación, la persuasión es
indispensable, por lo que Cuptip y Center condensan (en siete puntos) los factores clave
para alcanzar este objetivo: a) credibilidad argumentada como fuente informativa y de
utilidad al receptor quien ha de conferir confianza como experto en concordancia entre
lo que dice y hace; b) contexto adaptado a las realidades del entorno local que permita
la participación y el diálogo para alcanzar una atmósfera de tranquilidad; c) contenido
informativos y prometedores para los públicos y que a la vez sean más noticiables pues
generarían un “publicity” adicional; d) claridad de los mensajes redactados con sencillez,
pues el significado final tendrá que ser el mismo para el receptor que para el transmisor; e)
continuidad y consistencia de la comunicación mediante un proceso reiterativo que logre
aceptación y efectos persuasivos; f) debe ser sostenible para que sea aceptado en la psique
del individuo; y g) canales de comunicación empleados en base a los resultados de la
investigación de mercado y capacidad de auditorio, pues la comunicación tiene máxima
efectividad cuanto menos esfuerzo se requiere del receptor para entenderla y cuanto más
noticiable es su transmisión es rápida (ápud Barquero y Barquero, 2006).
5.1. Los modelos de RR. PP. en la práctica actual y la relación con los medios
Grunig y Hunt (2003) identifican cuatro modelos de RR. PP. en la práctica actual. Sin
embargo, señalan que los profesionales equiparan el ejercicio del modelo “agente de
prensa”; prestando mayor atención a la verdad, en comparación al modelo aplicado en sus
orígenes, demostrando una preocupación constante en conseguir la atención de los medios
de comunicación para sus organizaciones. Por su parte, el modelo “información pública”
es utilizado comúnmente por las instituciones públicas, asociaciones sin fines de lucro
y empresas. Las organizaciones realizan programas activos de relaciones con la prensa,
ofreciendo noticias sobre su organización a los medios de comunicación, mientras que el
modelo “asimétrico-bidireccional” se practica comúnmente en empresas de consumo que
se desenvuelven en un mercado competitivo.
Finalmente, el modelo “simétrico-bidireccional”, se trata de la regulación como catalizador que ha de evidenciar
una conducta socialmente responsable a sus reguladores gubernamentales. La práctica las relaciones simétricas bidireccionales
con los medios de comunicación confiere una oportunidad para incurrir en prácticas responsables con la prensa, ya
que en tanto la organización demuestre apertura, mayor será la posibilidad de una cobertura imparcial y exacta por los medios
de comunicación. Sin embargo, podría presentarse el
efecto contrario y en perjuicio de la organización. “La comunicación simétrica consiste en
dar y tomar. Si los medios se equivocan, proporcióneles información para aclarar el error.
Si tiene buenas relaciones con los periodistas a ellos no les importará que usted les refute.
Sin embargo, no amenace o ruegue” (Grunig y Hunt, 2003: 345).
En la actualidad, los cuatro modelos son vigentes y muy utilizados. Las conferencias de
prensa, entre otras herramientas de comunicación con los medios, se desarrollan en el
modelo simétrico-bidireccional. “Este modelo enfatiza el diálogo. Los actos para la prensa
facilitan el diálogo con ella porque los periodistas pueden indagar, sondear y preguntar, y
pueden establecer la agenda para sus propias historias” (ibídem: 575).
Figura 2: Características de los modelos de Relaciones Públicas
Fuente: Grunig y Hunt (2003: 73)
5.2. La calidad de las relaciones
El papel de las RR. PP. gravitará positivamente dentro de las estrategias generales de
la organización si se procura aumentar sus competencias a fin de mantener el equilibrio
entre la organización en razón a las demandas de los públicos. Black (2004: 15) afirma
que es “mucho más fácil tener éxito en alcanzar unos objetivos concretos, con el apoyo
y comprensión del público que contando solo con la oposición o indiferencia pública”.
Algunos expertos afirman que el valor de las RR. PP. tiene que ser medida a través de un
valor monetario y, en especial, de las publicaciones logradas en los medios de comunicación.
Para Grunig y otros (2002), la interpretación de los resultados producto de la relación los
clasifica en razón a la reputación de productos y/o servicios, pues proporcionan un contexto
para el comportamiento de los consumidores, inversionistas, empleados, gobiernos, la
comunidad, los medios de comunicación y otros públicos estratégicos, en razón al ahorro de
dinero al evitar costosos problemas de crisis, de regulación, de litigio y la mala publicidad
en razón al retorno de la relación a largo plazo para la inversión económica sostenida en
prevenir eventos y/o comportamientos tales como crisis, boicots o litigios y en razón de
una relación consistente, pues el buen relacionamiento con algunos grupos puede producir
continuo flujo de ingresos.
En la Universidad de Maryland, James Grunig y sus alumnos identificaron dos tipo de
relaciones (comunal y de intercambio) y cuatro relaciones de resultado (confianza, control
mutuo, satisfacción y compromiso) la cuales definen las relaciones a largo plazo (Gorpe y
otros, 2010: 91). Para demostrar que la función de asuntos públicos tiene un valor para toda
la organización, Grunig considera necesario desarrollar y utilizar indicadores de resultados
a largo plazo que demuestren la calidad de las relaciones. “Estos indicadores se pueden
medir para supervisar el efecto general de los programas de relaciones públicas en cada
público estratégico y, por tanto, el valor que la función de relaciones públicas tiene que una
organización” (Grunig y otros, 2002: 552).
La primera de las formas de relación es la de intercambio donde una de las partes genera
beneficios a la otra como una retribución a los beneficios generados mutuamente en el
pasado, o como fruto de la expectativa de beneficios retribuidos en un futuro, aunque
por lo general, los beneficios no son suficientes para el público, pues ellos esperan
de la organización más, tanto para la comunidad y partes interesadas, por lo que, las
organizaciones a veces no se beneficia, al menos en el corto plazo.
En la relación comunitaria las dos partes desarrollan acciones que impactan y benefician a
los otros, sin que ninguno de los dos esté esperando ningún beneficio a cambio. Este es el
principio de las estrategias de responsabilidad social de las organizaciones y, en términos
ideales, supondría que ese debería ser el común denominador de todas las relaciones que
se gestan entre una organización y sus grupos de interés. Si bien se tratan de relaciones de
intercambio (por la expectativa de retribución) a menudo las relaciones toman ese punto
de partida y evolucionan a relaciones comunitarias en tanto alcancen su madurez. En
ocasiones, este orden puede ser inverso (ibídem). Sin embargo, en la medida que el público
perciba que tiene una relación común con una organización, es tal vez el indicador más
pura del éxito de la función de gestión de Relaciones Públicas.
Hon y Grunig (1999) han aislado cuatro de estas características, las cuales son de especial
importancia para la medición de la calidad de relaciones de la organización con sus públicos:
Para esta investigación, se evalúa la calidad de las relaciones de los medios periodísticos con una organización universitaria desde las relaciones de intercambio y los niveles de confianza, compromiso y satisfacción, cuya correlación (con la organización como fuente periodística, con los contenidos institucionales de relevancia periodística y con la construcción de la realidad mediática de la organización universitaria) queda demostrada en los resultados.
5.3. Gestión con los medios de comunicación
Conocer los medios, saber cómo trabajar ellos, producir materiales periodísticos, cumplir
con sus requerimientos estilísticos, con los plazos e interesar a sus audiencias, es una parte
fundamental para el trabajo de las Relaciones Públicas. Cutlip y Center (2001: 391)
afirman que
“los profesionales encargados de tratar con los medios, y con las personas clave para el acceso a ellos, deben establecer y mantener relaciones de respeto mutuo, es en esencia una relación de adversarios, ya que los periodistas y las relaciones públicas no están en el mismo negocio, y a menudo no tienen las mismas metas de comunicación”.
La clave para una estrategia de relaciones con la prensa es hacer que el trabajo del periodista
sea fácil, “darle noticias sustanciales, con hechos de los que puede fiarse y todo esto
empaquetado convenientemente y entregado a tiempo” (Grunig y Hunt, 2003: 345), tomando
en cuenta que desde este enfoque, las RR. PP. y el periodismo comparten similitudes pues “la
redacción es una actividad común, tanto en los profesionales de las relaciones públicas como
de los de periodismo. Ambos trabajan de forma análoga: entrevistan a personas, recopilan
y sintetizan grandes cantidades de información, redactan en un estilo periodístico, y están
entrenados para escribir un buen artículo en el último momento” (Wilcox y otros 2006: 19).
Además, “para el experto en Relaciones Públicas, la prensa y sobre todo la especializada, es
un medio, a la vez que un público al que hay que ponderar adecuadamente a través de los
agentes de prensa o bien si se les conoce directamente” (Barquero y Barquero, 2006: 28).
Las vinculaciones del relacionista con los medios de comunicación y con los periodistas
deben circunscribirse en un clima de respeto a la independencia y libertad de acción para no
interferir abusivamente en el trabajo periodístico.
El relacionista público es un puente de recíproco servicio entre los periodistas con los
empresarios, directivos para transmitir los anuncios y el quehacer de la organización que
la opinión pública debe conocer y, por el contrario, no debe ser una barrera que obstruya
el legítimo acceso a una información veraz, completa y oportuna. Lopera (1990: 166)
recomienda no tratar “de manipular, con halagos, sobornos o presiones, la integridad
informativa de los periodistas o de los medios de comunicación, con la reprobable finalidad
de lograr promoción de las entidades a las que sirve o de silenciar ante el público verdades
que no convienen a sus intereses particulares”. Para Xifra (2014: 204) la principal y más
importante regla del profesional a cargo de las relaciones con la prensa, es aquella que no
se ciñe solo al momento de requerir la publicación de una información: “si la organización
tiene valor en términos de noticiabilidad, las relaciones de los directivos y responsables de
relaciones públicas con los periodistas (gatekeepers y directores), han de ser constantes”.
Nielander (1973) añade los siguientes enunciados que permiten construir una buena
relación: a) entrega de comunicados de prensa correctamente escritos, precisos y ajustados
a las normas; b) entrega de materiales informativos antes del plazo establecido que
permita la formulación de preguntas si ello resulta necesario; c) presentación de hechos
sin superlativos, sin exageraciones y solo se formulan opiniones cuando constituyen
parte importante del artículo; d) disponibilidad permanente de los directivos de las
organizaciones para brindar declaraciones, sin barreras ni protecciones; e) disponibilidad
permanente de la oficina de RR. PP.; f) no relucir la inversión publicitaria ante los editores
periodísticos, no suscitar discusión alguna cuando el artículo no se publica, no quebrar el
compromiso de exclusividad con un periodista; g) el material enviado siempre se dirige a
la persona adecuada; h) las noticias desagradables no siempre se comunican pero cuando
la prensa solicita abiertamente una respuesta, esta se facilita; i) las conferencias de prensa
se convocan cuando son necesarias e importantes; j) las fotografías deben enviarse en alta
calidad, dotadas de un texto explicativo y responden a las necesidades del editor; k) envío
regular a la prensa de material de apoyo, fotografías para archivo y materiales biográficos
de los ejecutivos actualizado; y l) no se debe incurrir en peticiones para retirar una noticia
ni tampoco para retractarse, salvo en aquellos casos en los que el error de prensa puede
dañar a la organización. Arroyo y Yus (2008) hacen también un recuento de errores que se
comenten en la relación con los medios periodísticos, entre los cuales se puede añadir los
siguientes:
Figura 3: Errores en la relación con los medios
Fuente: Elaboración propia, basada en Arroyo y Yus (2008)
5.4. La relación con los medios periodísticos como estrategia de las RR. PP.
“Unas buenas relaciones con la prensa requieren un nivel máximo de franqueza y
honradez” (Nielander, 1973: 163) y para Tomaello (2005) es preciso conocer a los medios:
los periodistas solicitan información inmediata y eso ofrece una mayor posibilidad de tener
éxito en la gestión que realiza el relacionista público frente a los medios periodísticos. Sin
embargo, esta información debe cumplir ciertos parámetros y valores.
Los profesionales de las RR. PP. desarrollan diversas herramientas que le aseguran
un relacionamiento efectivo con los medios de comunicación. Para Xifra (2014) estas
responden a técnicas tales como el comunicado escrito y/o audiovisual de prensa, el
dosier de prensa, la conferencia o rueda de prensa; organizar encuentros con la prensa o
con algunos periodistas clave, en función de sus ámbitos informativos o de los intereses
de los medios; prever un encuentro exclusivo entre un representante de la organización
y un periodista; planificar una visita o viaje de prensa y mantener una sala virtual de prensa.
Las relaciones con la prensa están presentes en la mayoría de planes y programas de RR.
PP. y la elección de las técnicas a utilizar tienen guardan sintonía con la noticiabilidad
de la información y a los públicos a los que se busca llegar, de acuerdo con los objetivos
planteados de difusión. En ese sentido, el papel de las agencias de noticias (que facilitan
el acceso rápido de la información y la diseminan a gran número de medios informativos)
resulta un ejercicio estratégico y juicioso, en función de la eficacia de las técnicas para la
relación con los medios periodísticos.
Respecto a los aciertos y desaciertos en el trato directo con los periodistas, Tomaello
(2005) recomienda que el profesional encargado de la relación con los medios debe
saber con qué periodista habla, conocer su especialidad, sus intereses, qué nota está
elaborando, qué espera del entrevistado, etc., no confundir su nombre o su medio;
no tratar al periodista con familiaridad, no esperar que el periodista busque toda la
información para que la cobertura se concrete, creer que el periodista no tiene otras notas
que publicar; no apabullar con información inútil, ser razonable con la duración de los
encuentros con el periodista, preparar previamente los materiales que se le entregarán,
entre los más destacados.
Las relaciones con la prensa tienen una importante dimensión interpersonal. Para Xifra
(2014) una relación eficaz con los medios informativos se basa una excelente relación
profesional y a menudo personal con el periodista encargado de cubrir el ámbito de
actuación de la organización que representamos. Esta relación debe sustentarse en los
siguientes principios:
Figura 4: Principios de la relación con los medios
Fuente: Elaboración propia, basada en Xifra (2014: 202-204)
La relación eficaz entre los medios y las organizaciones exige un tratamiento con
profesionalismo, siendo un punto crítico los intereses políticos, económicos y líneas
editoriales. Por ello, Xifra (2014) afirma que la función de la información es una estrategia
que consiste en difundir los aconteceres o los sucesos, a partir de una selección de
procedimientos donde se encuentran involucrados los agentes de la organización, los
medios de comunicación y los mensajes.
Por su parte, la función de la comunicación se ubica en la intención de compartir o poner en
común una situación, esto es entrar en un proceso de calibración donde existe la intención
de generar marcos de referencias similares, entre el o los que emiten un mensaje y entre
el o los que reciben. La intención de compartir una misma visión o modelo de acción -
representación de la realidad es la finalidad de la comunicación.
Para analizar a los medios de comunicación, (Xifra, 2014) afirma que se requiere entender
la relación entre los medios de comunicación y los profesionales de las RR. PP., a veces
compleja. Los periodistas y los relacionistas se necesitan mutuamente, pues los medios
de comunicación necesitan materiales e ideas precedentes de fuentes de RR. PP. y los
profesionales necesitan a los medios para exponer sus mensajes.
Desde ese punto, los relacionistas deben recordar algunos aspectos sobre los periodistas:
son muy ocupados y al abordar algún tema de interés con ellos debe hacerse de forma
sucinta y objetiva; algunos se vanaglorian de tomar decisiones sobre qué temas dar mayor
importancia y a cuales no, por lo que, dar énfasis excesivo a un tema puede provocar rechazo
en ellos; los periodistas reciben de mejor ánimo las informaciones de las organizaciones
sin fines de lucro que de las grandes empresas; los buenos periodistas y los relacionistas
públicos competentes se respetan mutuamente y trabajan por el bien común.
6. Resultados
Habiendo administrado el cuestionario, se procedió a trabajar la estadística descriptiva
para determinar el estado de las variables, dimensiones e indicadores. Se aplicó el test de
Kolmogorov-Smirnov para medir la normalidad de la distribución de las variables y así
decidir el estadístico de correlación; con un nivel de significancia de 5% y con nivel de
confianza para la media del 95%.
Figura 5: Percepción del nivel de confianza
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto a la percepción del nivel de confianza en una organización de educación universitaria, el 83% de los encuestados opina que es de buena calidad, mientras que el 11% cree que tiene calidad media, y por ultimo el 6% opina que es de excelente calidad.
Figura 6: Percepción del nivel de compromiso
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto a la percepción del nivel de compromiso organización de educación universitaria, el 72% de los encuestados opina que es de buena calidad, mientras que el 19% cree que tiene calidad media, y por ultimo el 9% opina que es de excelente calidad.
Figura 7: Percepción del nivel de satisfacción
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto a la percepción del nivel de satisfacción respecto una organización de educación universitaria, el 52% de los encuestados opina que es de buena calidad, mientras que el 41% cree que tiene calidad media, y por ultimo el 7% opina que es de excelente calidad.
Figura 8: Organización de educación universitaria como fuente periodística
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto organización de educación universitaria como fuente periodística, el 85% de los encuestados opina que tiene un alto nivel, mientras que el 9% cree que tiene un nivel regular, y por ultimo el 6% opina que tiene un nivel excelente.
Figura 9: Relevancia periodística de los contenidos enviados por la organización de educación universitaria
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto a la relevancia periodística de los contenidos enviados por la organización de educación universitaria, el 72% de los encuestados opina cumple en buen grado, mientras que el 19% cree que cumple totalmente, y por ultimo el 9% opina que cumple parcialmente.
Figura 10: Realidad mediática de la organización de educación universitaria
Fuente: Elaboración propia
Según los datos extraídos a partir de las encuestas realizadas, se sabe que con respecto a la realidad mediática de la organización de educación universitaria, el 48% de los encuestados opina que cumple parcialmente, mientras que el 46% cree que cumple parcialmente y, por ultimo, el 6% opina que cumple totalmente.
7. Contraste de las hipótesis
Para el análisis descriptivo de los resultados de las hipótesis, se hizo uso de tablas de
contingencia para observar con mayor detalle la opinión de los encuestados. Luego se
aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov de las variables. Sin embargo, en todas ellas no
se halló una distribución normal, por lo que se determinó utilizar la prueba de correlación
no paramétrica de Rho de Spearman, obteniendo los siguientes resultados:
7.1. Análisis de los resultados de la hipótesis general
Respecto a los contenidos
periodísticos, el 9.3% cree que se cumple parcialmente y que la calidad de las relaciones
es media, mientras que el 13% cree que los contenidos periodísticos se cumplen en buen
grado, pero estos tienen calidad media. También se sabe que para los encuestados, el
72.2% de los contenidos periodísticos cumplen en buen grado y hay una buena calidad de
relaciones, y por último el 5.6% de los encuestados cree que los contenidos periodísticos
cumplen totalmente y que la calidad de relaciones son excelentes.
Al contrastar estos resultados (mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba
de Rho de Spearman) se demuestra que a un nivel de significancia del 5% hay correlación
significativa ya que el p-valor es 0.000, con un buen nivel de relación sign ificativa, ya que
hay un nivel de correlación de 71.8%, lo cual es un claro indicador del alto nivel existente
entre las variables.
7.2. Análisis de los resultados de la hipótesis específica
El nivel de confianza de los
medios periodísticos con la organización de educación universitaria tendría relación
significativa para considerarla como fuente periodística.
Respecto a la confianza, el 7.4% cree que tiene calidad media y que la fuente periodística
tiene nivel regular, mientras que el 3.7% cree que la confianza tiene calidad media y la
fuente periodística es de alto nivel. También se sabe que el 1.9% de los encuestados asume
que el nivel de la confianza es bueno, pero que las fuentes periodísticas son regulares. Por
otro lado, el 81.5% de los encuestados cree que la confianza es de buena calidad y que
la fuente periodística es de alto nivel. Por último, el 5.6% de los encuestados cree que la
confianza es excelente y que las fuentes periodísticas son de excelente nivel.
Al contrastar estos resultados (mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba
de Rho de Spearman) a un nivel de significancia del 5% hay correlación significativa, ya
que el p-valor es 0.000, con un buen nivel de relación entre las variables nivel de confianza
de los medios de comunicación y la organización de educación universitaria como fuente
periodística. Estos resultados demuestran que el nivel de confianza de los medios impresos
tiene relación significativa, ya que se correlacionan en un 81.6%, lo cual es un indicador
claro de la relación existente entre estas dos variables.
7.3. Análisis de los resultados de la hipótesis específica
El nivel de compromiso de
los medios periodísticos tendría relación significativa con la construcción de la realidad
mediática de la organización de educación universitaria.
Respecto al compromiso, el 16.7% cree que tiene calidad media y que la realidad
mediática cumple parcialmente, mientras que el 1.9% cree que el compromiso tiene
calidad media y que la realidad mediática cumple en buen grado. También se sabe que el
31.5% de los encuestados cree que el nivel de compromiso es de buena calidad, pero que
la realidad mediática cumple parcialmente. Por otro lado, el 40.7% de los encuestados
cree que el compromiso es de buena calidad y que la realidad mediática cumple en buen
grado. Asimismo, el 3.7% de los encuestados asume que el compromiso es de excelente
calidad, pero la realidad mediática cumple en buen grado. Por último, el 5.6% de los
encuestados cree que el compromiso es excelente y que la realidad mediática se cumple
totalmente.
Al contrastar estos resultados (mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba
de Rho de Spearman) a un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que existe
correlación significativa ya que el p-valor es 0.000, siendo esta una relación buena entre
las variables nivel de compromiso de los medios de comunicación y construcción de la
realidad mediática de la organización de educación universitaria. Por tanto, queda probado
que existe relación significativa, ya que se correlacionan en un 54.6%, lo cual es un
indicador claro de la relación existente entre estas dos variables.
7.4. Análisis de los resultados de la hipótesis específica
El nivel de satisfacción de los
medios periodísticos tendría relación significativa con la relevancia periodística de los
contenidos enviados por la organización de educación universitaria.
Respecto a la satisfacción, el 9.3% de los encuestados cree que tiene calidad media
acompañado de una relevancia periodística que cumple parcialmente. Un 31.5% cree que
la satisfacción tiene calidad media, pero que la relevancia periodística cumple en buen
grado. Por otro lado, el 40.7% de los encuestados cree que la satisfacción tiene buena
calidad y que la relevancia periodística cumple en buen grado, mientras que el 11.1% cree
que la satisfacción tiene buena calidad y que la relevancia periodística cumple totalmente.
Por último, el 7.4% cree que la satisfacción es de excelente calidad y que la relevancia
periodística cumple totalmente.
Al contrastar estos resultados (mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba
de Rho de Spearman) a un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que existe
correlación significativa, ya que el p-valor es 0.000, siendo esta una buena correlación entre
las variables el nivel de satisfacción de los medios periodísticos y relevancia periodística
de los contenidos enviados por la organización universitaria. Queda demostrado que el
nivel de satisfacción de los medios de comunicación se relaciona significativamente con la
relevancia periodística de los contenidos sobre la organización de educación universitaria,
ya que se correlacionan en un 60.3%, lo cual es un indicador claro de la relación existente
entre estas dos variables.
8. Conclusiones
Las relaciones con los medios periodísticos se constituyen en una de las estrategias de RR.
PP. más usadas para proyectar la imagen institucional hacia la opinión pública. Sin embargo,
la eficiencia, eficacia y efectividad de esta relación depende del tipo de organización, su
reputación y los programas así como estrategias de RR. PP. que se orienten a los medios
periodísticos en sintonía con las acciones relacionales y comunicacionales dirigidas a
otros públicos.
Los medios periodísticos buscan fuentes fidedignas, creíbles, confiables y, debido a
la segmentación de sus espacios, los contenidos y voceros especializados gozan de
especial valor. En ese sentido, las universidades poseen una riqueza de conocimiento
y sus contenidos académicos, especializados y científicos pueden ser tratados
y adecuados según los valores y criterios noticiosos según el medio con el cual se
mantiene la relación colaborativa.
La investigación que aborda el presente artículo comprueba la correlación existente
entre la calidad de las relaciones (medida desde los niveles de confianza de los medios
periodísticos con la organización universitaria como fuente periodística), los niveles
de satisfacción de los medios periodísticos (con la relevancia periodística de los
contenidos enviados por la organización universitaria) y los niveles de compromiso del
medio por construir la realidad mediática de la organización universitaria con mayor
acercamiento a la imagen que esta busca proyectar.
De esta manera, las oficinas encargadas de RR. PP. de las organizaciones universitarias
se convierten en la fuente de información para los medios periodísticos, cuya efectividad
radica en la confianza que estos generen con los medios y periodistas para el recojo de
la información que será desarrollada y publicada, lo que finalmente se convierte en la
realidad mediática de las organizaciones.
La difusión de los conocimientos científicos de una organización universitaria también
es propicia para el desarrollo de encuentros, capacitaciones, mesas de debate, entre
otros eventos que permitan a los periodistas nutrirse de conocimiento especializado,
ya sea según sus intereses laborales, en razón a la sección periodística donde se
desarrolle o para su crecimiento profesional en los temas vinculados al periodismo
y nuevas tecnologías, así como el desarrollo herramientas que le permita efectuar su
labor a la vanguardia. Estas acciones permiten que los niveles de satisfacción de los
medios hacia la organización se incrementen, pues la colaboración abarcaría tanto el
ámbito laboral y profesional de los periodistas y de los medios de comunicación, al
proporcionar conocimiento especializado como contribución al ejercicio periodístico
en sí, y no motivado precisamente por algún tema que la organización busque difundir
en el corto plazo.
Las organizaciones universitarias cada vez son conscientes de elaborar y ejecutar
planes y estrategias orientadas a la relación con los medios de comunicación de forma
sostenible en el tiempo y no solo cuando se presente un evento y/o programa académico
que se desee difundir, desde los ámbitos offline y online. El fortalecimiento de los lazos
de confianza con los medios periodísticos desde las universidades se encuentra también
en la selección y disponibilidad del staff de vocería, el cual esté conformado por los
especialistas más destacados en sus especialidades, en los contenidos producidos por
los docentes e investigadores, así como los resultados obtenidos en las investigaciones
científicas que las universidades realicen. La vasta información que se puede encontrar
puede ser seleccionada y luego presentada a través de una sala de prensa virtual,
haciendo uso de las herramientas que el entorno web y las redes sociales ofrecen.
Las organizaciones universitarias, como cualquier otra, está en la obligación de asumir
y responder los compromisos pactados con los medios de comunicación, en razón a la
relación colaborativa, de forma reactiva y proactiva con estos, proponiendo contenidos
noticiables, fundamentados en la investigación. Asimismo, explotar la infraestructura
y atributos que poseen las universidades para demostrar los planteamientos y/o
resultados vertidos en sus investigaciones. Finalmente, responder a las necesidades de
los medios de comunicación, en torno al conocimiento brindado desde dos vertientes:
a) proveer de contenidos de interés, con valores noticiosos y que cumplan con los
criterios de los medios al que se envía; y b) proveer de conocimientos a los medios
periodísticos, a través de sus periodistas, para la profesionalización, ejercicio ético y
actualizado, de modo tal que se contribuye con el desarrollo la profesión.
Esta investigación concluye en que la calidad de las relaciones con los medios
periodísticos tiene una relación significativa con las publicaciones periodísticas sobre
la organización universitaria, es decir, están relacionadas directamente proporcional,
tanto las buenas relaciones con el incremento de número de publicaciones de la
institución universitaria en los medios periodísticos.
El nivel de confianza de los medios periodísticos tiene una relación significativa con
la organización universitaria como fuente periodística, es decir, mientras los medios
confíen más en la organización, mayor será el número de veces que acudan o que la
refieran como fuente periodística. Por su parte, el nivel de compromiso de los medios
periodísticos tiene relación significativa con la construcción de la realidad mediática de
la organización universitaria, es decir, si los compromisos asumidos por la universidad
son cumplidos con los medios periodísticos, más cercano a la realidad concreta será la
realidad mediática de la organización, según el medio periodístico.
Finalmente, el nivel de satisfacción de los medios impresos se relaciona
significativamente con la relevancia periodística de los contenidos enviados por la
organización universitaria, es decir, mientras mayor sea la relevancia periodística de
los contenidos proporcionados por organización universitaria, mayor será el nivel de
satisfacción. En este nivel, también está inmersa la satisfacción producida por los
medios ante los contenidos que la institución universitaria ofrezca para el desarrollo
del medio de comunicación y sus periodistas, por ser una institución formadora de
profesionales en los niveles de pregrado, postgrado y especialización.
En la relación con los medios periodísticos, las RR. PP. permiten generar una
cultura de confianza, apoyada con información veraz y creíble, como resultado de
un comportamiento ético y moral, siendo este el caso, desde las organizaciones universitarias.
Fuentes consultadas
Arroyo, L. y Yus, M. (2008). Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Madrid: ESIC.
Barquero, J. y Barquero, C. (2006). Relaciones públicas estratégicas. Barcelona: Gestión 2000.
Biagi, S. (2006). Impacto de los medios, introducción a los medios masivos de comunicación. México D. F.: International Thomson Editores.
Black, S. (2004). ABC de las relaciones públicas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Cortez, K. (2014). La calidad de las relaciones institucionales universitarias en relación
con los contenidos publicados en los medios periodísticos [tesis de maestría]. Lima:
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
Cutlip, S. y Center, A.
_(2001). Relaciones públicas eficaces. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
_(1978). Effective public relations. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Boiry, P. (1998). Relaciones públicas o estrategia de la confianza. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
D’Adamo, O.; García, V. y Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. Madrid: McGraw-Hill.
Ferrari, M. y França, F. (2012). Gestión de las relaciones públicas para el éxito de las organizaciones. Lima: USMP.
García, V. y Gutiérrez, L. (2011). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Universidad de La Sabana.
Gorpe, S. y otros (2010). Las nuevas relaciones públicas. Lima: USMP.
Grunig, J. y Hon, L. (1999). “Guidelines for Measuring Relationship in Public Relations”. Institute for Public Relations. Extraída el
26/VIII/2015 desde
http://www.aco.nato.int/resources/9/Conference%202011/Guidelines_Measuring_Relationships[1].pdf
Grunig, J. y Hunt, T. (2003). Dirección de relaciones públicas. Barcelona: Ediciones 2000.
Grunig, L.; Grunig, J. y Dozier, D. (2002). Excellent public relations and effective
organizations: a study communication management in three countries. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
La Rosa, A. (2013). Construcción de la agenda mediática, una mirada al interior de la comunicación. Lima: USMP.
Lopera, A. (1990). Ética del periodismo y la comunicación. Antioquia: Universidad de Antioquia.
Nielander, W. (1973). Práctica de las relaciones públicas métodos para crear una imagen
atractiva de la empresa. Barcelona: Hispano Europea.
Pereira, J. y Flores, F. (2010). Relaciones públicas fundamentos, praxis y comunicación
corporativa en el tercer milenio. Lima: Editorial San Marcos.
Pérez, R. y Solórzano, E. (1999). Las relaciones públicas superiores, una nueva pedagogía. Lima: USMP.
Tomaello, F. (2005). Cómo ser asesor de prensa. Buenos Aires: Longseller.
Wilcox, D.; Cameron, G. y Xifra, J. (2006). Relaciones públicas estrategias y tácticas. Madrid: Pearson Educación.
Xifra, J. (2014). Manual de las relaciones públicas e institucionales. Madrid: Editorial Tecnos.
TEXTO. Recuperado de