Estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia en años recientes

 

Transmedia production and reception strategies in television in Colombia in recent years



 

Recibido: 08/09/2020

Aceptado: 06/08/2021

Publicado: 06/12/2021

 

Borys Bustamante Bohórquez

com.social.periodismo@udistrital.edu.co

 https://orcid.org/0000-0001-7986-1441

 

Fernando Aranguren Díaz

faranguren@udistrital.edu.co

 https://orcid.org/0000-0001-5565-4536

 

Hernán Javier Riveros Solórzano

hjriveross@udistrital.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-1185-7603

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Doi:
https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.02

 

Cómo citar

Bustamante, B., Aranguren Díaz, F., & Riveros, H. (2021). Estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia en años recientes. Correspondencias & Análisis, (14), 33-54. https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.02

 

 

Resumen

Se presentan los principales resultados del proyecto de investigación «Estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia 2014-2015», realizado por el grupo de investigación Educación, Comunicación y Cultura. Proyecto enmarcado en el análisis de la ficción televisiva y la posibilidad de generar procesos de producción mediática y transmediática en entornos escolares. Este, es un estudio diagnóstico explorativo y comprensivo de los fenómenos comunicativos, educativos y culturales, involucrados en los procesos de innovación y transmediación de la ficción televisiva vista en relación con los usos y prácticas predominantes en jóvenes escolarizados, tanto en el ámbito escolar como en las cotidianidades y contextos extraescolares respectivos. Con una metodología de tipo mixto, se realiza el estado del arte y la construcción de una página web que recoge los análisis y creaciones realizadas por los estudiantes de cuatro colegios públicos en Bogotá.

 

Palabras clave: transmedia, ficción televisiva, análisis crítico, recepción activa, producción mediática.


Abstract

This article presents the main results of the research project «Strategies for transmedia production and reception on television in Colombia 2014-2015. This research was carried out by the Education, Communication and Culture research group and its purpose was to analyze television fiction and the possibility of generating media and transmedia production processes in school settings. The research is an explorative and comprehensive diagnostic study of the communicative, educational, and cultural phenomena involved in the processes of innovation and transmediation of television fiction as well as the predominant uses and practices in young people enrolled in the school environment and in their daily lives and contexts. A mixed method was used in which the state of the art is carried out and the construction of a web page that collects the analyzes and creations made by the students of four public schools in Bogotá.

 

Keywords: transmedia, television fiction, critical analysis, active reception, media production.



Introducción

Los escenarios mediáticos y digitales han cambiado considerablemente en las últimas décadas. Nuevas mediaciones y formas de representación y configuración de las realidades simbólicas han surgido con la transformación de las sociedades y las culturas sobre la base de un sistema sociocultural diferente y con concepciones del tiempo y el espacio distintas, basadas en el instante, la ubicuidad y el uso masivo de tecnologías digitales. Así, de la combinación resultante entre la globalización económica y la digitalización no solamente ha surgido la concepción de la existencia de una temporalidad anclada sobre el instante, lo efímero y la incertidumbre, sino también una ecología de medios nueva, en la que los sistemas multipantalla y la preponderancia de la imagen como eje central de la producción mediática han tomado papel como protagonistas en un entorno transmediático y con profundas transformaciones en las mediaciones y la forma de configurar sentido en los diversos escenarios mediáticos contemporáneos.

 

En este contexto y a partir de la preocupación por cuestiones como la reinvención y aparición de nuevos géneros y formatos en la televisión y, a su vez, por el surgimiento de sistemas de significación diferentes asociados a la imagen y sus actuales procesos de hibridación, expansión y multiplicidad, surge la necesidad imperante de comenzar a consolidar una perspectiva investigativa capaz de dar cuenta de las mutaciones y profundos cambios acaecidos en el escenario mediático y, del mismo modo, establecer el camino analítico sobre la forma en que los cambios que se realizan en pantalla están intrínsecamente relacionados con una manera diferente de configurar y comprender las dinámicas sociales, mucho más ligada con el concepto de red y con la lógica en la que las hipermediaciones y tecnomediaciones juegan un papel fundamental y decisivo.

 

El campo de la comunicación-educación, cada vez más, se ha visto enriquecido por la producción académica e investigativa que han adelantado grupos y estudiosos del tema en lo concerniente a diversas problemáticas que relacionan los fenómenos comunicativos y educativos con los procesos sociales, culturales y económicos en la sociedad contemporánea, mediados por las tecnologías de la información y la comunicación.

 

La investigación «Estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia 2014-2015», ejecutada por el grupo de investigación Educación, Comunicación y Cultura, se desarrolló durante 10 meses, en los que se indagó y revisó material teórico, y además, se seleccionó e intervino a las instituciones participantes. Son cuatro colegios de la ciudad de Bogota, cada uno con una población de 40 estudiantes: IED Francisco de Paula Santander, IED Tomás Carrasquilla, IED Miguel de Cervantes Saavedra e IED Jorge Gaitán Cortés. También, se realizó el proceso de formación tanto para los estudiantes de maestría (cuyas tesis de grado son resultado del proyecto) como para los de pregrado (quienes tuvieron oportunidad de formarse en la dinámica y proceso propio de la investigación científica), así como, la consolidación y elaboración del capítulo Colombia para el anuario del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva OBITEL que recoge la producción académica de más de una decena de universidades en Iberoamérica. En este proceso de tipo teórico y práctico de interpretación de la ficción televisiva, de transmediación e incluso de desarrollo de procesos creativos, se creó una página web con los productos realizados por cada una de las instituciones participantes.

Al tenor de los actuales desarrollos de la investigación científica y académica en relación con el fenómeno de la producción y recepción transmediática de televisión y en conexión con el programa de investigación asumido y orientado por el Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva OBITEL (2017), la presente investigación es un aporte a la generación de conocimiento sobre este tema, constituyendo una red internacional de investigación con otros países. La perspectiva es garantizar una permanente actualización en relación con las transformaciones tecnológicas y el cambio digital e identificar los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que hacen posible el cambio comunicativo y cultural y las nuevas relaciones entre escuela y sociedad. Es pertinente señalar que esta actividad investigativa y pedagógica se mantiene como una constante entre las acciones que desarrolla el grupo de investigación Educación, Comunicación y Cultura, lo cual ha posibilitado, entre otras cosas, la continua realización de tesis de investigación en la maestría en Comunicación-Educación de la Universidad Distrital y la generación de diferentes proyectos e iniciativas de intervención pedagógica en planteles de Educación Media de Bogotá.

 

Problema y objetivos

En virtud de lo expuesto se plantean las siguientes interrogantes: ¿cuáles son las principales estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia para poder explicar las metamorfosis que se dan actualmente en el circuito de la comunicación dado el impacto de las innovaciones y metamorfosis tecnológicas asociadas al cambio y la revolución digital?, que se corresponde a nivel educativo y pedagógico con la pregunta: ¿cuáles son los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones estructurales que hacen posible el cambio comunicativo y cultural y el nuevo diálogo de la escuela y la sociedad a raíz de los nuevos modos de uso y apropiación transmedia de la ficción televisiva en Colombia?

 

En consecuencia, se establecen los objetivos a continuación:

General

       Desarrollar una investigación sistemática sobre las estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia 2014- 2015, en relación con las transformaciones tecnológicas y el cambio digital e identificar los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que hacen posible el cambio comunicativo y cultural y las nuevas relaciones entre escuela y sociedad.

 

Específicos

       Adelantar, en el marco del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva OBITEL, un estudio que permita identificar las estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia, en el periodo 2014-2015.

 

       Identificar los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que posibilitan el cambio comunicativo y cultural y enmarcan las relaciones entre escuela y sociedad

 

       Producir un material de tipo pedagógico y educativo para la promoción y la enseñanza de la recepción televisiva transmedia en un grupo de colegios del distrito capital.

 

Referentes teóricos

Algunos de los elementos del problema, que se caracteriza como eje central de esta investigación, han sido estudiados desde diferentes puntos de vista y aristas a nivel internacional y dentro de los escenarios del campo comunicación-educación como preocupación esencial, tanto a nivel de los fenómenos comunicativos como de los entornos mediáticos y los escenarios educativos y socioculturales. Se encuentran distintos ejes de problematización de la cuestión, aunque su abordaje a diferencia de esta propuesta, no los integran en una unidad de exploración e indagación, sino que se ocupan de explorar aspectos técnicos o de dimensiones conceptuales diversas. Es así como los ejes que enmarcan esta exploración teórica y, que a la vez constituyen el punto de partida de la presente propuesta, se definen desde la relación entre televisión y mediaciones, las nociones de producción y recepción transmedia y la conexión entre saberes tecnomediados. La sociedad de la información y la comunicación ha tomado una relevancia sin precedentes en las culturas contemporáneas.

 

En el marco de los nuevos ecosistemas comunicativos y un complejo sistema de mediaciones (Martín-Barbero, 2004), existe una nueva concepción de la realidad social atravesada de manera dinámica por los medios y donde la mediatización de nuestras culturas, al decir de Martín (2002) ha devenido en un papel central de los discursos mediáticos en la configuración misma de la realidad y sus procesos de representación y entendimiento. Se trata de un espacio de mediaciones, las cuales están fuertemente relacionadas con las configuraciones y realizaciones producidas desde los medios tanto análogos como digitales y donde, de manera contundente e importante, aparece la posibilidad de consolidar, desde dichos medios, nuevos espacios para la representación social y cultural, y para la participación pública de nuevos y variados actores sociales.

 

Con la irrupción de las nuevas tecnologías y la aparición de poderosas herramientas desde el horizonte y la frontera de lo digital (Aparici et al., 2010), han surgido nuevas formas de conocimiento que se refieren específicamente a la consolidación de otros espacios narrativos y de construcción de mundo, los cuales han sido entendidos como escenarios emergentes del saber y que se constituyen como nuevas formas de conocimiento desde las fronteras digitales. Siguiendo en esto a Scolari (2008), se trata de la configuración de nuevos modos de entender y amplificar el concepto de interfaz, no solo en su dimensión técnica, sino también en la cultural y educativa.


Así la noción de saber tecnomediado aparece como un concepto importante para pensar las culturas actuales y su relación no solo con los aparatos y dispositivos que pueblan los contextos contemporáneos, sino también sus maneras de decir, consolidar cultura y atribuir significación. Estos saberes atraviesan la cultura y entran en relación directa con los entornos de las mediaciones, aportando otras dinámicas a los ecosistemas comunicativos y consolidando, de este modo, el espacio central y futuro de la recepción mediática y de la mediación social. En esta perspectiva, como lo han señalado varios teóricos y en concordancia con los planteamientos de Buckingham (2008), la escuela más que irse de cabeza en la tecnología, tendría que estar más allá de ella. Sin tecnofobias ni tecnofilias, sin temor ante las transformaciones, incluso de la palabra, que plantea Internet, ni entusiasmos desmedidos por ser red de redes, la perspectiva de la educación ante la revolución digital no es otra que la de estar en capacidad de mirarse a sí misma, en una óptica capaz de entender las generaciones que tiene al frente y los retos que más que, en términos de arquitectura de software o lenguaje de programación, plantea en términos de humanización la red del mañana.

Un nuevo contexto o más bien un contexto cambiante como el que se presenta con la mutación de los sistemas comunicativos y la aparición cada vez más prominente de la web en la vida cotidiana, implica necesariamente avanzar en la mirada hacia las generaciones que llevan en sus manos y en su mente las mutaciones propias de los nuevos escenarios que salen al encuentro con el tránsito veloz de los dispositivos y la evolución de la web y sus posibilidades. Así, de una idea como la de los nativos digitales (Prensky, 2001), problematizada con razón por Piscitelli (2009), se ha pasado por nociones como la de la generación multimedia (Morduchowicz, 2010), generaciones @ y # (Feixa, 2014), y la más reciente generación app (Gardner y Davis, 2014), siendo central la relación y mutación que tiene la interacción con los dispositivos cada vez más avanzados de la cibercultura. Y, sin embargo, el joven en Internet sigue siendo un misterio, pues es uno y es todos, es parte de ese contexto amplio e insondable que es la red y sus entornos que hacen posible la transmediación. Una realidad, entonces, en transformación y constante cambio, en un flujo permanente, en un navegar entre datos. La convergencia de medios, materializada a través de Internet, ha generado una nueva manera de entender el tiempo y el espacio, un desafío para la comunicación y para la educación en una sociedad informatizada (Martín- Barbero, 2004), pero también un nuevo estatuto de los saberes desde lo cambiante (Martín-Barbero, 2009), lo tecnomediado, lo digital y sobre todo la existencia de una nube en donde la información existe y se moviliza, cambia y se reorganiza, vive y se reconfigura y, que en últimas, es el marco de construcción de los lectores del mañana y de los productores mediáticos que quizá tienen sobre sus hombros la tarea de hacer de Internet un escenario real de cocreación colectiva, de polifonía de voces y, en consonancia con el espíritu de este tiempo, en el tránsito del modelo mecánico al digital (Sibilia, 2009), el espacio para las ciudadanías de la convergencia que habitan Internet como espacio y mundo de la vida.


    La escuela, en un contexto de cambios y desarrollos significativos se ha planteado necesariamente una mirada crítica hacia lo que es educar, como ya lo exploraran Prieto y Van de Pol (2006), al referirse a la educación a distancia, y de donde se destaca el énfasis en el educador y el proceso como acción comunicativa. De igual modo, otro término que entra a ser reevaluado es el de Alfabetización, que pasa de ser vista desde un punto de vista clásico como el acceso a la lectura y escritura, a contemplarse desde una educación en los espacios de las pantallas que conformarían las bases para consolidar y pulir las dimensiones humanas de las sociedades, configuradas como «sociedades de la comunicación» (Vattimo, 1990), «sociedades de la información» (Castells, 2001) o «sociedades del conocimiento» (UNESCO, 2005). En este marco, en los procesos cotidianos de interacción social, es innegable el papel que juegan los espacios de los medios y la forma en que se consolida la configuración de la realidad social y las plataformas, marcos y escenarios por los que discurre la vida actual. Desde este punto de vista, el planteamiento de mediaciones comunicativas de la cultura, a partir del pensamiento de Martín-Barbero (2004), propone una interpenetración dinámica de las relaciones entre comunicación y cultura, entendida como elemento constitutivo y fundamental de las sociedades actuales, donde los cambios sociales y culturales provienen en gran medida de la dinámica comunicativa, relacionada íntimamente con las transformaciones y las innovaciones de orden digital.

 

Esta transformación de la dimensión educativa y de alfabetización se entronca y ajusta directamente con la modificación misma de Internet y su paso de un escenario informativo a uno social e inteligente que se expande hacia la ubicuidad en un entorno de permanente transmediación. Un cambio necesario y definitivo, pues con el cambio de los sistemas comunicativos con la presencia de Internet, la tarea de la escuela es entender la alfabetización mediática/digital como alfabetización múltiple/crítica, capaz de ser el punto de interpelación frente a los escenarios actuales, pues justamente como lo plantea Ariño (2010):

 

El régimen de comunicación digital reconfigura la forma de acercarnos a cualquier práctica e integrarla en nuestra vida cotidiana y el proceso de globalización ha creado un escenario de códigos culturales coexistentes, concurrentes, interconectados, competidores, que no pueden funcionar sin una interpelación constante de unos a otros, sin conflictos y dilemas. (p. 16)

 

En esta medida, el papel de la educación, reevaluada la alfabetización, necesariamente ha de volver sobre la autonomía y en esa distancia necesaria para ir más allá de la tecnología, comprender que, a pesar del deslumbrante avance de Internet, como señala Bacher (2013):

 

El horizonte de la escuela, no puede estar puesto en la tecnología como salvadora sino en la necesidad de educar ciudadanos autónomos, portadores de herramientas capaces de leer, producir, participar, argumentar, analizar la infinita información a la que están expuestos. (p. 10)

 

Horizonte en el que no se puede olvidar que definitivamente la escuela tiene que orientarse, en el marco de la Internet del futuro a la consolidación de esas nuevas ciudadanías necesarias para una red en donde concluyen todos los lenguajes y en la que se da ese tránsito natural de «ciudadano urbano a ciudadano mediático» (Pérez- Tornero, 2005, p. 250). Con base en estas premisas esenciales, se consolidó la perspectiva teórica del proceso del proyecto y su norte desde el punto de vista metodológico, en donde se tuvo claro que la presencia y desarrollo de la dimensión transmediática y su proyección a futuro no se podía contemplar únicamente desde las maravillas ofrecidas por la potencia de las interfaces, sino que era preciso entender en lo profundo un cambio en los sistemas comunicativos (que incluyen el diseño de muchos-a-muchos y el contexto multipantalla y transmediático) y por ende una serie de mutaciones en los sistemas sociales, la concepción misma de la realidad, las cronotopías de la vida cotidiana y escolar, y el trasfondo de debate entre consumo y formación crítica.

 

Metodología

De acuerdo con la perspectiva teórico-conceptual que preside el diseño y realización de esta investigación, dedicada al análisis y lectura crítica de la ficción televisiva en Colombia, se articula la experiencia en dos momentos/componentes del proceso analítico investigativo: el primero, la lectura de la ficción en términos de lo que podría llamarse televisión tradicional o convencional y, el segundo, por la lectura del medio en la convergencia tecnológica y la transmediación, inseparable del creciente proceso de digitalización que sufren las estructuras, dispositivos y procesos de comunicación masiva.

 

Este, es un estudio diagnóstico explorativo y comprensivo de los fenómenos comunicativos, educativos y culturales, involucrados en los procesos de innovación y transmediación de la ficción televisiva vista en relación con los usos y prácticas predominantes en jóvenes escolarizados, tanto en el ámbito escolar como en las cotidianidades y contextos extraescolares respectivos. En esta medida, se considera en el trabajo dos grandes aspectos centrales: la construcción de un estado del arte y la consolidación de un trabajo de campo con los participantes (estudiantes de la población seleccionada) para llevar a cabo el proceso de comprensión y producción de los textos audiovisuales La Selección II y Diomedes.

 

Estado del arte

Se identifican los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que hacen posible el cambio comunicativo y cultural, y las nuevas relaciones entre escuela y sociedad. Por lo que esta propuesta, pionera en este campo, identifica, describe y explica los procesos sociales culturales y educativos que se dan en torno a la transmediación televisiva y las formas en que se constituyen los contenidos ficcionales del medio, para lograr, interpretar una nueva realidad mediática que circula en los ambientes tecnológicos construyendo nuevos discursos.



La revisión documental incluye 738 textos correspondientes a 75 fuentes que abordan los siete tópicos: (1) ficción televisiva, (2) televisión, (3) recepción activa, (4) recepción interactiva, (5) transmedia, (6) convergencia tecnológica y (7) televisión transmediática.

 

Respecto a la ficción televisiva, los estudios que sobresalen en producciones académicas son los de Cisneros et al. (2009), Padilla (2013) y Orozco (2018), que destacan la influencia de la televisión vista como un instrumento de poder, y las nuevas formas de ver televisión por el mercado que se produce alrededor de la misma; las tensiones que se pueden dar entre la televisión y la escuela, y las estrategias de producción de los contenidos ficcionales.

 

En cuanto al tópico televisión se encuentran teóricos como Pérez-Tornero (2005),  Orozco (2012), Fuenzalida (2011) que discuten ideas acerca de las audiencias y las mediaciones que se producen en las mismas al ver televisión; a su vez, se trabaja el término del consumo televisivo; las diferentes etapas históricas de la pantalla chica, su lenguaje y discurso, así como el papel educativo que juega la televisión en la sociedad.

 

En el tema recepción activa, trabajado por investigadores como Orozco (1994), se desarrolla la temática de las audiencias, no como masas sino como agentes activos y receptores críticos formados desde la escuela. Siguiendo la misma línea, en el tópico recepción interactiva los académicos Hirsjarvi (2013), Vega-Casanova y Lafaurie- Molina (2013), establecen la importancia de formar canales entre el consumidor y corporaciones mediáticas para generar receptores activos y una cultura participativa.

 

En lo concerniente a la transmedia se encuentran novedosas investigaciones realizadas por Postman (2004), McLuhan y Fiore (1969), Jenkins et al. (2015) y Scolari (2015), quienes discuten sobre la convergencia por medio de la integración de diferentes medios, sistemas, plataformas, aplicaciones etc., para generar narrativas con el fin de trascender como referencia en la historia y pensado en una forma más holística sobre los ecosistemas mediáticos.

 

En los temas de convergencia tecnológica y alfabetización digital se encuentran los estudios de García (2009), Gutiérrez (2003) y Bacher (2013), en los que se indican cómo los avances tecnológicos y el cambio significativo de estos afectan esferas relacionadas a los mismos, entre las cuales están lo comunicacional, lo social y educativo, generando una 'brecha digital' que existe entre los medios convergentes y los consumidores.

 

Y, en el tópico televisión trasmediática, uno de los menos investigados y trabajado, los investigadores Mayor (2014) y Arribas (2013) presentan trabajos sobre las relaciones complementadas por las mediaciones entre el sujeto y la realidad a partir de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, entre ellos, la televisión, la cual adopta cambios y transformaciones en la relación con la recepción de los usuarios y los contenidos promoviendo una mayor interacción mucho más dinámica y participativa.

 

La producción académica sobre la ficción televisiva y la televisión transmediática aborda, en las últimas dos décadas, tópicos como la narrativa, la escuela, las prácticas sociales, los jóvenes y la memoria para dar cuenta de diferentes estrategias de producción en televisión a nivel mundial. Las apuestas investigativas que se desarrollan desde enfoques metodológicos de corte cualitativo y cuantitativo, analizan el nivel de interacción de las diferentes audiencias con los programas, series y novelas producidas a nivel internacional, así como las diferentes propuestas narrativas que se producen desde las redes, blogs y páginas web, traducidas como productos transmediáticos que permiten comprender la transformación de la televisión en el siglo XXI.

 

Por consiguiente, es de destacar la dimensión de los datos de gran impacto en la funcionalidad del medio televisivo, la ficción y su relación con la escuela, lo social y cultural. Consolidando de esta manera un estudio que sirve para generar estrategias de producción y recepción transmedia y una reflexión filosófica capaz de dar una mirada transdisciplinar de las condiciones en las que se encuentra el marco del proyecto.

 

Hallazgos en el trabajo de campo

El escenario contemporáneo presenta una completa transformación en todos los niveles sociales y culturales atravesados por una digitalización omnipresente y la aparición de fenómenos como el Internet de las cosas y la transformación de los ecosistemas comunicativos hacia ecologías mediáticas complejas y con alta influencia en la vida social a través de la red. Un entorno en el que los niveles de innovación y desarrollo tecnológico han llevado a que se considere como una nueva revolución industrial, pero, sobre todo, una nueva era en la que el poder del conocimiento y la transformación de los entornos comunicativos son ejes esenciales para la consolidación de una vida digitalizada en la que se materializa el papel central de las pantallas, los dispositivos y la base de una cibercultura que se hace presente en todas las prácticas cotidianas.

 

El proyecto de investigación Estrategias de producción y recepción transmedia en Televisión en Colombia en años recientes, centrado en el escenario de la pantalla chica y su gradual migración y transformación hacia entornos digitales, permitió observar, por un lado, un cambio fundamental en el proceso de apropiación y uso de las tecnologías que hacen posible el discurso televisivo, pero también establecer una reflexión profunda acerca de los escenarios educativos y pedagógicos en los que se pueden abordar estos nuevos lenguajes y posibilidades comunicativas. Dos aspectos que se trabajaron con bastante rigor tanto en la mirada sobre la naturaleza cambiante de la ficción televisiva, así como también la exploración del uso del escenario transmediático, tanto desde el punto de vista del productor como desde el nivel de la construcción de discursos creativos desde la escuela.

 

En esta medida, en consonancia con el desarrollo del proceso, fue posible identificar en el escenario televisivo un cambio importante del lenguaje, el uso de los recursos y la sintonía con una tendencia global fundamental: la importancia de la serialidad y la intimidad como dos recursos decisivos a la hora de establecer procesos narrativos en pantalla. Junto con ello, a la hora de revisar el escenario transmediático fue posible identificar una exploración apenas incipiente de los recursos por parte tanto de los productos como de los productores, más no de los receptores, quienes se han ocupado de construir páginas y materiales que prueban la riqueza del escenario digital como espacio co-creativo y de gestión de posibles significaciones. Es por ello, que el proyecto logró también identificar una gran fortaleza desde el escenario pedagógico y didáctico para el abordaje de los procesos transmediáticos y que puede, desde la producción comunicativa, comenzar a establecer posibilidades de desarrollo no solo de una audiencia crítica, sino también, en consonancia con la tesis de Orozco (2012), una verdadera comunidad de producción crítica de medios.

 

Estas conclusiones y hallazgos, sumadas con las que ya han sido presentadas en apartados anteriores de este documento, presentan un horizonte claro para la exploración analítica de la ficción en Colombia y la manera en que factores como lo técnico y lo discursivo se han transformado con el cambio del ecosistema comunicativo de una noción centrada en el productor a una dinámica de-muchos- a-muchos, lo que si bien no ha terminado por transformar completamente el lenguaje de la pantalla chica, sí ha efectuado modificaciones sustanciales en las comunidades de receptores, quienes cada vez más se inclinan tanto por nuevas formas de consumo de la ficción como por la capacidad de visualizarse como productores de contenidos en el contexto de una sociedad en red. Un cambio de paradigma que permite pensar en los procesos a futuro en los escenarios tanto comunicativos como educativos y tener una mirada propositiva frente a los retos que se vislumbran en un porvenir en el que las tecnologías están presentes en cada momento de la vida cotidiana.

 

En este sentido y pensando en los impactos, resultados del proceso investigativo, y de sus hallazgos en el mediano y corto plazo, es posible ubicar una serie de elementos y posibilidades que se presentan como aplicaciones y prospecciones para el abordaje de las temáticas centrales del proyecto y desde ellas empezar a delinear opciones de implementación de nuevas estrategias para la lectura de la ficción, pero también para la comprensión de los ecosistemas digitales futuros y la necesaria exploración tanto de la comunicación como de la educación como procesos dinámicos, interactivos y en los que nociones como la red y la producción de sentido son vitales para los espacios digitales del porvenir.

 

A nivel prospectivo, el proceso desarrollado a partir de esta investigación, permite pensar en diferentes escenarios a futuro para tener en cuenta, tanto desde el punto de vista comunicativo como desde las posibilidades pedagógicas y didácticas que pueden tenerse en el ámbito escolar frente a los fenómenos propios de una realidad multipantalla, como la que caracteriza las sociedades contemporáneas y cuyos desafíos, alcances y retos se explicarán a continuación a partir de los ejes centrales del proyecto de investigación y su posible escenario prospectivo.

 

El ecosistema digital: una realidad multipantalla y convergente

El escenario presente y futuro de la digitalización se presenta como un espacio que se amplía hacia la materialización definitiva de una red ubicua y convergente, en la que las pantallas y sobre todo la imagen en movimiento son protagonistas esenciales de los ecosistemas conformados por dispositivos y prácticas comunicativas en las que los recursos digitales sirven de vehículo para grandes cantidades de información caracterizada por el impacto, la velocidad y el dinamismo. El horizonte actual y el venidero es, de este modo, un escenario atravesado por un papel central de la tecnología y por una mutación esencial de la comunicación y de la relación del ser con las pantallas.

 

De este modo, es un espacio en el que los ecosistemas digitales están marcados por una convergencia tecnológica en la que los dispositivos, las interfaces y las pantallas se conectan mediante relaciones de sentido caracterizadas por la preponderancia de la imagen en movimiento, la hipersensorialidad y el uso de los recursos narrativos y discursivos propios de un espacio transmediático y multidimensional. Así, las nociones de realidad, temporalidad y espacialidad, se transforman en paralelo a las aplicaciones y desarrollos tecnológicos, y por tanto, es necesario pensar en su interpretación y conocimiento profundo, no solo desde una noción técnica sino, en esencia, en el reconocimiento y exploración de sus mediaciones, hipermediaciones y tecnomediaciones.

 

En este encuadre, al plantearse como escenario prospectivo un espacio en el que las pantallas interactúan, convergen y se hacen parte esencial de la vida cotidiana desde una plataforma en red e hiperconectada en el marco de una web ubicua y semántica, el proceso de reconocimiento de las ritualidades, los significados compartidos y los marcos de referencia y de construcción simbólica se hacen centrales e importantes, muy por encima de la maravilla que representa el contar con dispositivos que, como se ha visto en el presente con algunas pantallas de celular, pueden integrarse incluso con la piel de sus usuarios. En tal sentido, este escenario, asumido desde el entendimiento a la luz del proyecto, como espacio de digitalización y omnipresencia de la tecnología, demanda de una comprensión de las ecologías digitales como espacios de mediación social, hipermediales y tecnológicos, pero también cargados de sentido y significación en consonancia con las transformaciones culturales que son propias a un mundo hiperconectado.

Asimismo, en un escenario prospectivo pensado para el contexto nacional y la forma en que se relaciona con las pantallas, siendo uno de los países con mayor consumo de redes sociales en la región, así como también uno de los que cuenta con el mayor número de dispositivos móviles (teléfonos celulares y tabletas) en su población, es necesario empezar a pensar en la relación con los contenidos desde un punto de vista en el que el énfasis salga del problema del acceso y los equipamientos (que es un problema fundamental para planes como Vive Digital), para pasar al plano de la comprensión crítica de los datos y de las realidades simbólicas que emergen en el espacio multipantalla que se crea con este consumo de dispositivos y plataformas. Colombia requiere una alfabetización digital y una serie de mecanismos de apropiación social de las tecnologías en las que se entienda que ante los nuevos ecosistemas digitales es central posicionar las capacidades de análisis, interpretación y producción de sentido y la comprensión de las mediaciones como ejes principales, por encima de la reducción simple de los entornos smart como una colección de aparatos de alta tecnología.

El escenario futuro pensado en el nivel de prospección, requiere entonces de una nueva forma de entender la relación con las tecnologías digitales y en paralelo con el uso sistemático y adaptación a los entornos marcados por dispositivos que cada día avanzan con mayor rapidez y contundencia, empezar a desarrollar espacios y posibilidades de comprensión de esas nuevas formas de configurar mediaciones en un espacio de convergencia tecnológica y recepción interactiva. En esta medida, la escuela, pero también la comunidad científica en general, tienen la tarea a futuro de empezar a identificar en las realidades mediáticas del escenario multipantalla y transmediático las mediaciones, los contenidos y las interacciones que le dan cuerpo a la cibercultura para poder leerla desde sus pilares sociales y otras manifestaciones simbólicas que la identifican y que pueden ser el mejor punto de partida para aspectos esenciales en el desarrollo sociocultural como es la formación de ciudadanías y la configuración de nuevos tejidos y formas de relación incluyentes y creativas. En un escenario prospectivo, el ecosistema digital invita a hacer acopio de los espacios multipantalla y de la convergencia tecnológica para pensarlas desde sus mediaciones y, desde allí, problematizar y construir las nuevas realidades que acompañen a las tecnologías como herramientas para el desarrollo humano y la producción de saberes.

 

El horizonte de la ficción: hacia una realidad interactiva

En este aspecto central para el desarrollo del proyecto y uno en los que se evidencia con mayor contundencia una futura transformación de procesos como el lenguaje, el discurso y la misma base técnica en su producción por efecto de la irrupción de la narrativa transmediática, es en el que es preciso comenzar a observar toda una serie de condiciones que impactan necesariamente en los espacios a futuro tanto de la producción televisiva y su recepción como de aquello que atañe exclusivamente a las ficciones y su horizonte tanto en el panorama nacional como en el contexto de un escenario multipantallas en el que se trata de un género que se revela a futuro como uno de los protagonistas de la vida cotidiana de los consumidores y las audiencias globales.

 

Para comprender esta situación es necesario ubicarse en primera instancia en una mutación que es preciso caracterizar desde un punto de vista prospectivo y que es consecuente con lo anteriormente señalado: la pantalla chica ya no establece las mismas relaciones y posibilidades que la caracterizaban bajo el sistema del broadcasting, sino que ha empezado a ser una de las interfaces de un escenario multipantalla, en el cual se ha desligado del ritual de las parrillas y horarios para entrar en las posibilidades de visualización en cualquier momento y lugar. La televisión se ha transformado, no ha muerto, como lo señalan algunos analistas, su formato, sus técnicas y sus mecanismos de producción y transmisión se han transformado en los cánones de una nueva visualidad, en la que es preciso descubrir nuevos sistemas de significación basados en cuestiones como la hibridación, la serialidad y la multiplejidad  y que, en conjunto con la convergencia tecnológica, abren un nuevo espectro de posibilidades para la producción televisiva.

 

Estos tres conceptos revelan una nueva naturaleza de la televisión en tanto dispositivo cultural y como pieza fundamental de un sistema multipantalla, en donde, desde un punto de vista prospectivo, es preciso comenzar a comprender la forma en que se tejen discursos para el formato televisivo y la manera en que la pantalla chica se toma otras plataformas y se gestan nuevos consumos de contenido pensado para televisión pero que se puede consumir en otro tipo de aparatos y pantallas, como es el caso actual de las series y su paso a plataformas OTT (over the top) como Netflix, Amazon Prime (lanzada en Colombia en 2020), móviles como las de Claro o de libre acceso como el caso de las webseries en Youtube, canales privados tradicionales como Caracol (en su app Caracol Play) y otros canales de distribución. Así, en este marco, la exigencia principal para los contextos de análisis es la de comenzar a identificar las características más importantes de la transformación de la televisión y la manera en que este cambio se corresponde con un escenario digital y transmediático como el contemporáneo y futuro.

 

Esta transformación de la televisión, que pasa por el trabajo en narrativas mucho más veloces e instantáneas y por la incorporación de factores como la multiplejidad (referida a la inclusión de lo diverso), la serialidad (que se explica por la posibilidad de continuidad desde el punto de vista narrativo) y la intimidad (marcada por el carácter cercano de los temas televisivos), es entonces un fenómeno central para tener en cuenta en el marco de los análisis futuros sobre la ficción televisiva, de modo que sea posible identificar que se trata de un cambio y reinvención de formatos y de géneros, en los que se hace notoria la hibridación, la exploración de nuevos dispositivos y herramientas y, adicionalmente, una notoria migración hacia el espacio de las multipantallas y los dispositivos móviles, lo que refleja una consciencia muy fuerte sobre el poder que tienen los nuevos dispositivos con el paso del tiempo.

 

La influencia de este cambio en la ficción se hace mucho más notoria en la medida que se da una modificación sustancial en la configuración misma de las narraciones mediáticas, de forma tal que se pasa de una estructura con una marcada inclinación hacia un estilo dominante, como por ejemplo, el del melodrama, en el caso de las telenovelas, a una multiplicidad de hibridaciones en las que incluso se tejen zonas grises entre formatos como la serie, el cine y la matriz melodramática, en apuestas en las que también aparece un importante interés por el biopic como recurso para entretejer la realidad con la forma que adquiere su versión en la ficción. Así, para el proceso analítico, se requiere en términos prospectivos, empezar a comprender los procesos de hibridación de géneros y formatos, e igualmente los mecanismos que forjan las narrativas ficcionales en pantalla chica, y es necesario que la comprensión de estos procesos se haga en forma rigurosa, con especial énfasis en el carácter tanto técnico como lingüístico y discursivo de la producción televisiva y sin perderla  de vista como un fenómeno cultural y mediacional.


Es así como se propone, desde un punto de vista prospectivo, iniciar un camino interpretativo de los espacios de la ficción como escenarios culturales y con incidencia profunda en la configuración de las matrices sociales sobre las cuales se representan los imaginarios y formas de entender la realidad por parte de la población y, más aún, en un espacio como el digital, en el que las narrativas y la imagen en movimiento son prácticamente omnipresentes. En un escenario futuro, junto con la capacidad de lectura de las mediaciones, hipermediaciones y tecnomediaciones de las sociedades digitales, también es un requisito necesario el poder identificar e interpretar los elementos que componen la televisión en contextos transmedia y el papel y valor capital de la ficción como parte de un universo de sentido en el que se expanden y desarrollan a través de las pantallas.

 

Comunicación-educación: un campo necesario en la escuela hacia el prosumo crítico

En un panorama como el que se ha dibujado a la luz de los hallazgos y conclusiones, resultado del proceso investigativo y que está atravesado por el papel central de las tecnologías y los discursos audiovisuales en una nueva ecología de los medios (Scolari, 2015), es preciso comenzar a repensar, rediseñar e implementar con contundencia y relevancia las nociones que caracterizan el campo comunicación-educación como un espacio estratégico de conocimiento y producción de saberes tanto para la escuela como para la relación entre el universo educativo y la necesidad, hoy, más que nunca, de poner a la dimensión comunicativa como un espacio central para la construcción de sociedades y la formación crítica frente a los fenómenos sociales, culturales y mediáticos.

 

Esta relevancia del campo se comprende al observar en detalle la forma en que la ficción y la televisión siguen jugando un papel central en la configuración de representaciones sociales y matrices culturales en las sociedades actuales y, particularmente en lo que atañe al escenario latinoamericano. El universo que aparece en pantalla en muchas ocasiones logra ser tomado como real y los cierres discursivos u otros fenómenos a nivel de significación, se convierten en protagonistas de la configuración de formas de entender la sociedad y de plantear visiones de mundo y, por ello, exigen de una interpretación crítica que les permita identificar sus aspectos constitutivos y develar los conceptos y nociones que le subyacen. Se trata entonces de esa lectura desde el modelo mediacional y cuya integración en el escenario escolar es algo fundamental en el campo comunicación-educación.


Algo semejante sucede a la hora de revisar el espacio educativo como punta de lanza para los procesos creativos y de producción mediática. La escuela ya no puede ser vista como un actor pasivo, sino que, como se ha planteado desde este campo, debe permitir que una audiencia crítica esté en capacidad de generar contenidos propios y hacer uso significativo del universo de tecnologías con los que se cuenta en la actualidad (y más aún con los que se podrá contar a futuro) para poder ejemplificar acciones en las que no solo se explote la creatividad sino también la construcción de una postura crítica desde la creación de múltiples materiales, tal como lo hicieron los estudiantes de las cuatro instituciones participantes en el proyecto y que, desde sus productos mediáticos, se constituyen en ejemplos fundamentales para visualizar, en consonancia con el campo comunicación-educación, una escuela en la que se construye significación y se hace posible resignificar los contenidos que circulan en los entornos mediáticos y digitales.

 

A partir de estas ideas, a manera de análisis prospectivo, es necesario señalar que a futuro se convierte el campo comunicación-educación en un lugar estratégico a la hora de abordar procesos de análisis mediático y de culturas digitales en la escuela, tanto desde el punto de vista de la comprensión de los sistemas de significación que circularían en un universo transmediatico y multipantalla atravesado por el papel central de narrativas y ficciones, como desde la posibilidad de gestionar acciones crítico creativas en la producción de contenidos con los múltiples recursos que ofrecerían las diversas aplicaciones de las web 3.0 y 4.0, desde una perspectiva no instrumental sino plenamente consciente de las mediaciones, hipermediaciones y tencomediaciones de un escenario completamente digitalizado, en red y con un Internet de las cosas operando a su máxima capacidad. En un escenario así, la relación comunicación-educación es fundamental para la comprensión de los fenómenos sociales y culturales y a la vez un punto de partida para la formación de receptores y prosumidores, para los que no solo es posible develar lo profundo de los contenidos, sino también su resignificación y la creación de mensajes propios, únicos y diversos. De este modo el nivel prospectivo sintetiza las recomendaciones a mediano y largo plazo desde una necesidad de hacer énfasis en los nexos entre comunicación y educación en los entornos escolares y plantear para los escenarios futuros una mayor comprensión del papel vital de las mediaciones en las sociedades digitales y en los escenarios de producción de la ficción, por encima de la fascinación que ofrece un universo de aparatos y dispositivos que inevitablemente continuará creciendo y por ello exige reflexión, comprensión y conocimiento.



  Conflicto de intereses

    En  la presente investigación declaran que no presentan conflicto de intereses.

  Responsabilidad ética y/o legal

En el desarrollo del artículo se han tenido en cuenta las directrices éticas y legales de la investigación científica, destacando la originalidad.

  Contribución de autoría

    BBB: redacción, planteamiento, revisión literaria, recolección de datos, análisis e interpretación de datos, revisión final.

    FAD: redacción, planteamiento, revisión literaria, recolección de datos, análisis e interpretación de datos, revisión final.

    HJRS: redacción, planteamiento, revisión literaria, recolección de datos, análisis e interpretación de datos, revisión final.

  Financiamiento

La investigación se realizó con recursos propios de los autores.

Referencias

Aparici, R. (Coord.), Crovi, D., Ferrés, J., Gabelas, J. A., García, A., Gutiérrez, A., Huergo, J., Kaplún, M., De Oliveira, I., Orozco, G., Osuna, S., Prieto, D., Quiroz, M. T., Scolari, C. y Valderrama, C. (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. Gedisa.

Ariño, A. (2010, 16-17 de setiembre). ¿Qué está cambiando en las prácticas culturales? Jornadas «Conocer los públicos de la cultura». Universitat de Barcelona.

Arribas, M. (2013). El factor emocional en la narrativa transmedia y la televisión social. Fonseca, Journal of Communication, 6, 234-257. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4252001

Bacher, S. (2013). Comunicación, cultura y educación. La trama necesaria para recuperar sentidos. En D. Aranda y J. Sánchez (Coord.), Educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes (pp. 27-30). UOC.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Manantial.

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Plaza y Janes.

Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. ECOE.

Feixa, C. (2014). De la generación@ a la #generación: la juventud en la era digital. Nuevos emprendimientos editoriales.

Fuenzalida, V. (2011). Resignificación de la «Educación televisiva»: desde la escuela a la vida cotidiana. Comunicar, 36, 15-24. https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-01

García, J. (2009). La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. Signo y Pensamiento, 54, 102-113. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4529

Gardner, H. y Davis, K. (2014). La generación APP. Paidós.

Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital, algo más que ratones y teclas. Gedisa.

Hirsjarvi, I. (2013). Alfabetización mediática, fandom y culturas participativas: un desafío global. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 48, 37-48. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0iM.1964

Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.

Martín, M. (2002). Teoría de la Comunicación. Interamericana.

Martín-Barbero, J. (2004). Los desafíos estratégicos de la sociedad de la información. Signo y Pensamiento, 23(44), 9-18. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3653

Martín-Barbero, J. (Coord.). (2009). Entre saberes desechables y saberes indispensables. FES.

Mayor, F. (2014). Transmedia Storytelling desde la ficción televisiva serial español: El caso de Antena 3. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 19, 69-85. https://www.redalyc.org/pdf/935/93530573005.pdf

McLuhan, M. y Fiore, Q. (1969). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. Paidós.

Morduchowicz, R. (2010). La generación multimedia. En G. Lluch, Las lecturas de los jóvenes. Anthropos.

OBITEL. (2017). Anuario OBITEL 2016. (Re)invención de géneros y formatos de la ficción televisiva. Sulina.

Orozco, G. (1994). Televidencia: perspectiva para el análisis de los procesos de recepción televisiva. Universidad Iberoamericana.

Orozco, G. (2012). Televisión y producción de interacciones comunicativas. Comunicación y Sociedad, 39-54. https://doi.org/10.32870/cys.v0i18.190

Orozco, G. (2018). La Múltiple Audienciación de las Sociedades Contemporáneas: Desafíos para su Investigación. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 11(1), 13-25.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertacio nes/a.6274

Padilla, G. (Coord.). (2013). Tendencias innovadoras en modelos comunicativos. Vision Libros.

Patiño, L. (2020, abril). Colombianos en redes sociales: más móviles y más video. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/redes-sociales-mas-usadas-en-colombia-segun-comscore-483768

Pérez-Tornero, J. M. (2005). El futuro de la sociedad digital y los nuevos valores de la educación en medios. Comunicar, 25, 247-258. https://doi.org/10.3916/C25-2005035

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Santillana.

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. https:// doi.org/10.1108/10748120110424816

Prieto, D. y Van de Pol, P. (2006). e-Learning, comunicación y educación. El diálogo continúa en el ciberespacio. RNTC.

Postman, N. (2004). The information age: ¿A leasing or a curse? The Harvard International Journal of Press/Politics, 9, 3-10.

Sibilia, P. (2009). El hombre postorgánico. Fondo de Cultura Económica.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa.

Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Gedisa. UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la Unesco. Unesco.

Vattimo, G. (1990). La sociedad transparente. Paidós

Vega-Casanova, J. y Lafaurie-Molina, A. (2013). «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños. Comunicar, 40, 145-153. https://doi.org/ 10.3916/C40-2013-03-05