La incursión del Hallyu como promotor de la cultura surcoreana en la revista Asian World, Perú, 2019-2020

 

The foray of Hallyu as a promoter of South Korean culture in Asian World magazine, Peru, 2019-2020

 

 

 

Recibido: 09/07/2021

Aceptado: 16/09/2022

Publicado: 28/12/2022

 

Jasmin Lisbeth Cruz Romero

jasmincruz041@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9978-0961

Universidad de San Martín de Porres, Perú

 

Adolfo Manuel Medrano Carbajal

amedranoc@usmp.pe

https://orcid.org/0000-0003-3167-967X

Universidad de San Martín de Porres, Perú


DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.01


Cómo citar

Cruz Romero, J., & Medrano Carbajal, A. (2022). La incursión del “Hallyu” como promotor de la cultura surcoreana en la revista Asian World, Perú, 2019-2020. Correspondencias & Análisis, (16), 13-34. https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.01

 

 

Resumen

 

Se analiza la promoción de la cultura popular surcoreana, conocida como Hallyu, en la revista peruana Asian World a partir de su tratamiento periodístico durante los años 2019-2020. Para ello, se identifica en términos noticiosos los elementos principales de este fenómeno de expansión de la música pop que se encuentran en telenovelas y eventos de los clubes de fans, en el Internet y las redes sociales. Para el estudio se consideran ocho ediciones de la publicación; incluye las características de la portada, sección especial y sección doramas. Entre las conclusiones se establece que la difusión de noticias sobre k-pop y doramas alienta lo que se denomina ola coreana o Hallyu en Perú.


Palabras clave: tratamiento periodístico, periodismo especializado, revista especializada, Hallyu, ola coreana, k-pop, dramas coreanos.


Abstract

 

The promotion of South Korean popular culture, known as Hallyu, in the Peruvian magazine Asian World is analyzed from its journalistic treatment during the years. 2019-2020. For this purpose, the main elements of this pop music expansion phenomenon found in soap operas and fan club events, through the Internet and social networks, are identified in news terms. Eight editions of the publication are considered for the study; it includes the characteristics of the cover, special section and doramas section. Among the conclusions it is established that the dissemination of news about k-pop and doramas encourages what is called Korean wave or Hallyu in Peru.

 

Keywords: journalistic treatment, specialized journalism, specialized magazine, Hallyu, korean wave, k-pop, korean dramas.


 

Introducción

 

La información que brindan los medios de comunicación coadyuva a la construcción de corrientes de opinión pública. Mediante las portadas, los titulares, las imágenes y otros componentes se puede incentivar al lector en la búsqueda de información sobre un suceso de su interés. Además, la tendencia por brindar cobertura, en reiteradas ocasiones, a un mismo tema puede promover que la sociedad se interese por ellos. Por tanto, algunas publicaciones impresas se enfocan en tópicos específicos y la información resulta relevante para el lector que la espera con fidelidad.

 

En el Perú, el fenómeno cultural Hallyu tuvo su primer acercamiento en 1998 con el drama Un deseo en las estrellas, emitido por la señal de ATV; pero, la serie pasó desapercibida y no consiguió el éxito esperado (Vargas, 2015).

 

Es a partir del 2000 que los dramas surcoreanos alcanzaron relevancia, sobre todo con la nueva retransmisión de la misma serie por la señal de TV Perú, el canal del Estado peruano. También el k-pop llegó de la mano con los dramas, ya que los soundtrack originales (OST, por sus siglas en inglés) de las producciones generaban curiosidad en los televidentes por sus sonidos armoniosos y diferentes. Una de las revistas especializadas en este fenómeno cultural es la revista Asian World, que centra su información en los componentes s relevantes: el k-pop y los dramas; publicación que se ha convertido en una fuente de información valorada por un público específico.

 

Las tecnologías de información y comunicaciones nos arrastran en la continua construcción de entornos culturales, donde cada nuevo medio de comunicación modifica la forma en cómo creamos y nos comunicamos (Islas, 2004). Una vez que se combinan estos medios de comunicación cambian nuestra conciencia y por lo tanto nuestra forma de pensar (McLuhan, 1971, como se citó en Zamudio, 2009). Las consecuencias de los medios son nuevos ambientes y estos a su vez son una reprogramación de la vida sensorial. Los medios de comunicación representan la continuidad de la capacidad biológica s allá de la capacidad humana. El libro se convierte en extensión del ojo, el sistema de circuitos electrónicos en la prolongación del sistema nervioso central. El actuar en conjunto de los medios puede modificar la conciencia creando nuevos universos de significado psíquico (McLuhan y Powers, 1995).

 

Al respecto, McLuhan (1971) se anticipó a su tiempo al afirmar que el mundo donde vivimos es inmediato e irracional. La gente sabe mucho sobre los demás, ya no hay privacidad, no hay lugar donde esconderse. A propósito, este autor habla de la aldea global y la inmediatez de la información para referirse a la forma en que la comunidad mundial va superando fronteras para integrarse en todos los aspectos como consecuencia de la innovación tecnológica; sin importar la trascendencia de la noticia, rápidamente las personas la comparten.

 

Efectivamente, McLuhan (1964, como se citó en Strate, 2012), resalta que las personas tienden a prestar atención al contenido e ignorar el medio, dejando de lado la participación de quien entrega la información, por eso señala que «el medio es el mensaje»; es necesario poner atención al medio para «captar el mensaje», ya que el contenido cumple, de alguna forma, un rol distractor.

 

Además, es necesario considerar lo que se llama el encuadre o framing, que según Águila y Gaitán (2013) implica seleccionar ciertos aspectos de la realidad y volverlos s relevantes en un texto de comunicación, promoviendo un problema particular, su definición, interpretación o un enfoque especial del elemento. Concerniente a ello, el periodista que trabaja en un medio informativo realiza la selección de aspectos específicos de la realidad, con el objetivo de que el público comprenda lo sucedido. El encuadre de la noticia toma protagonismo, ya que describe el poder de un texto en la comunicación (Entman, 1993). En este sentido se pronuncia Entman (1993), destacando que el emisor, por medio de un discurso, un pronunciamiento o desde el noticiario influye sobre la conciencia humana, porque al seleccionar aspectos de la realidad y volverlos relevantes en un texto se promueve un problema en específico para su interpretación, evaluación moral o tratamiento especial del elemento descrito.

 

Específicamente, en prensa escrita, la elaboración de contenidos debe simplificar la realidad y hacerla atractiva al público, seleccionando palabras e imágenes para que se encuadre la noticia; vale decir, el periodista procede a enmarcar la realidad y decide lo que será noticia, destacando partes del contenido y omitiendo algunas partes, pues no es posible abordar un tema desde todos los ángulos.

 

Asimismo, en concordancia con la teoría del frame, no solo se deciden los aspectos del hecho noticioso que se darán a conocer, también se decide la ubicación del contenido periodístico en la publicación; la repetición de una noticia en días distintos responde también a estrategias empleadas por los medios para brindar mayor o menor énfasis a un tema. En síntesis, Montero (2019) indica que «no hay una orientación lógica, pero los encuadres noticiosos pueden orientar el pensamiento de la audiencia, formar sus propias opiniones y maneras de ver el mundo» (p. 25).

 

 

Hallyu

 

Hallyu significa ola coreana, y tiene como característica principal la expansión de la cultura popular surcoreana en distintas partes del mundo. El término fue acuñado por periodistas chinos que reportaban con asombro el incremento de los productos de entretenimiento surcoreano en China (Lee, 2011).


El fenómeno Hallyu se inicia en 1990, cuando Corea del Sur empezó a trabajar en la promoción de políticas culturales con el propósito de promover en los ciudadanos orgullo por sus productos nacionales. En un contexto de influencia norteamericana dominante en occidente, los ciudadanos del país asiático vieron como alternativa la difusión cultural de sus actividades (Elfving-Hwang, 2013).

 

Kim Bok-rae (2015, como se citó en Ocaña, 2019, p. 12) propone tres periodos de esta ola coreana:

 

   Hallyu 1.0, entre 1995 y 2005, fomentado en la región asiática (especialmente, China, Japón y demás regiones sino-parlantes como Hong Kong y Taiwán), cuyos principales productos culturales fueron las emisiones de televisión y películas surcoreanas.

 

   Hallyu 2.0, a partir del año 2006 hasta el día de hoy, difundido en nuevas regiones (especialmente en el resto de Asia, Norteamérica y Europa) centrado en el k-pop y los ídolos musicales surcoreanos.

 

   Hallyu 3.0 que tendrá lugar a escala global e incluirá una mayor diversidad de productos culturales, transmitidos a través de las redes sociales. La fecha de esta etapa n no está especificada por el autor.

 

Esta cultura popular surcoreana cuenta con dos referentes importantes, las telenovelas (k-dramas) y la música (k-pop); son los k-dramas los que impulsaron al k-pop con las bandas sonoras de estas producciones que llevaron los temas a ser populares (Vidal, 2014). El Internet cumplió un papel fundamental en la difusión y consumo de los dramas coreanos y del k-pop y es el sitio principal de interacción entre los miembros de esta comunidad de seguidores (Schulze, 2013). Según Joo, este fenómeno se extendió mundialmente por diversas partes del mundo y fueron los dramas (series y novelas) de televisión las que causaron furor, expandiéndose en todo Asia, Medio Oriente, Europa, África, Norteamérica y Latinoamérica (2011, como se citó en Saavedra, 2018).

 

K-dramas

A principios de 1960 los dramas se emitían recurrentemente en Corea del Sur. Para el o 1969, con la imposibilidad de obtener ingresos económicos de los anunciantes, los k-dramas se volvieron fundamentales en la programación televisiva. A inicios de 1970 se transmitían alrededor de 15 dramas al día, provenientes de las cadenas TBC, KBS y MBC (Korean Culture and Information Service, 2011). En 1980 y principios de 1990, los dramas comenzaron a enfocarse en la audiencia joven, por lo que las televisoras iniciaron la producción de k-dramas con temática juvenil.

 

En 2003 se incluyó en el mundo de los dramas a las estrellas del k-pop, por ejemplo, Kim Hyun Joong, del grupo SS501, debutó en la producción Boys Over Flowers de la cadena KBS; Jung Yong Hwa, de la banda CNBLUE, hizo lo propio en el drama You’re beautiful (SBS) y la cadena MBC; y, en 2011 se estrenó el drama Dream High, protagonizado totalmente por estrellas del k-pop.

 

El fenómeno Hallyu en el Perú se comenzó a extender con los dramas Un deseo en las estrellas y Todo sobre Eva, los cuales lograron la aceptación del público; los seguidores con llamadas y correos al canal de TV solicitaban s producciones de este tipo en la programación (Vargas, 2015).

 

El drama Escalera al cielo se convirtió en un referente de los dramas, marcando así el inicio del boom de las telenovelas coreanas dentro de la televisión peruana. Incluso, llegó a emitirse en horario estelar, compitiendo contra producciones nacionales como La gran sangre 3 y Magaly TV (Vargas, 2015). La última vez que se emitió una novela coreana por las pantallas de TV Perú fue a principios del 2010 con Una Joya en el Palacio.

 

En este contexto, Panamericana Televisión se percató de un público desatendido y, como tenían la información de cómo obtener este material, realizaron la compra directa con proveedores coreanos, cerrando poco a poco las negociaciones entre países (Delgado, 2011, como se citó en Mosquera, 2019). Como explica Vargas: «Corea tampoco puede negarles la posibilidad a sus proveedores de hacer ventas directamente. Entonces, ahí se paralizó el trabajo de la embajada, neutralizándolo» (2011, como se citó en Lock, 2014, p. 42).


La negociación directa de Panamericana Televisión con distribuidores como KBS, Arirang TV y MBC, empezaría una nueva etapa de los dramas coreanos; siendo Mi adorable Sam Soom la primera producción en ser emitida por su señal. Por nueve años, Panamericana Televisión contó en su programación con doramas, hasta 2018 con la última retransmisión de la serie El anillo de Rubí. Alrededor de 50 dramas coreanos de distintos géneros fueron transmitidos, lo que provocó que el canal implementara un doble horario de emisión en su programación. El primer horario para retransmisiones y el segundo de estrenos.

 

A partir de 2021, Willax TV cuenta en su programación con doramas, de lunes a viernes (4:30 p. m. y 5:40 p. m.) y domingos (desde 2:00 p. m. hasta 6:00 p. m.).

 

K-pop

 

Según el portal web Korea.net (s.f.), sitio oficial del gobierno de Corea del Sur, el k-pop es el término utilizado para referirse a toda la música pop de Corea de gran popularidad. Aquí se incluyen los diversos géneros de música, baile pop, balada pop, tecno, rock, hip-hop, R&B, etc. (párr. 7).

 

La popularidad del k-pop creció de manera significativa en los años 2012 y 2013 con el Gangnam Style de Psy o baile del caballo, como se le conoce de manera popular en el Perú. La canción se llegó a ubicar en el primer puesto del Ranking Oficial Británico de Singles, y en el segundo puesto del Billboards Hot 100 en EE.UU., también ingresó en el libro de los Guinness World Records por obtener más de 200 millones de visitas en YouTube.

 

En el Perú, el k-pop casi siempre fue ignorado por los medios de comunicación. Hace diez años era impensable que alguna radio local programara alguna canción de este género o que un canal de televisión emitiera los videos musicales. El K-pop no era en ese entonces lo que es hoy. (Vidal, 2014, p. 14)

 

Ahora es recurrente ver noticiarios que hablen sobre la llegada de algún grupo de k-pop al país, o que se refieran a las tendencias que se forman en Twitter respecto a un comeback (regreso o lanzamiento, de acuerdo con el uso coloquial del inglés). Es más, los medios de comunicación, tales como la televisión, radio, portales de noticias y revistas han incorporado espacios dedicados al k-pop.

 

El canal Willax TV contaba con un programa llamado El especial de K-pop Music Core, programa sobre el Show Music Core de la cadena de televisión surcoreana MBC, donde se elige la canción s popular de k-pop, según los fans que lo sintonizan. Empezó a emitirse en enero de 2019, de lunes a viernes a las 4:30 p. m. con la conducción de Danvy Park y Kito. Su última emisión se dio en octubre de 2020.

 

En cuanto a las emisoras radiales peruanas, la s conocida que empezó a colocar canciones k-pop fue Studio 92, específicamente en el programa El Chino y Adolfo, donde se incluyó canciones de BTS a pedido de los fans, quienes comentaban en redes sociales como Facebook y Twitter. Además, la incorporación de este género se ve reflejado en un comercial de 2019 donde agregan al k-pop en su lista musical

 

Tratamiento periodístico

 

El tratamiento periodístico hace referencia al modo en que los medios de comunicación seleccionan la información y la transforman en textos noticiosos mediante determinadas técnicas de escritura periodística, generando contenido informativo lo s apegado a hechos de la realidad (Violette, 2009, como se citó en Bisso, 2020). Desde la perspectiva de una revista, el tratamiento periodístico se puede clasificar en tres categorías: portada, contenido y estructura (Foges, 2020). La portada tiene las subcategorías: titular, fotografía y logotipo; contenido, las subcategorías: criterios de noticiabilidad, tipos de lenguaje, cobertura y fuentes de información; y estructura, las subcategorías: titular de página interior, lead y cuerpo de desarrollo.

 

Con relación a la portada, Usero (2014) indica que cumple una de las funciones más importantes de la revista o diario, ya que es el primer componente que se ve de la publicación. Necesita ser llamativa para destacar entre las otras. La revista expresa un mensaje al lector y la portada es clave para la percepción de este mensaje. Foges (2000) refiere que «el contenido es lo s importante, pero sin una buena portada los lectores nunca lo sabrán», ya que es lo primero que resalta y muestra el contenido del medio, razón por la que se presenta de manera atractiva para la vista del público que se informa sobre los principales acontecimientos.

 

En el caso del contenido, sus subcategorías son criterio de noticiabilidad, tipos de lenguaje y cobertura y fuentes de información; se compone por secciones, artículos de interés, entrevistas (Foges, 2000). Los criterios de noticiabilidad, según Martini (2000), aceptan que el periodismo identifique la pertinencia social de los acontecimientos y propone la siguiente clasificación: novedad, continuidad, importancia y gravedad, proximidad del hecho y magnitud.

 

En cuanto a la estructura, Pelegrín (2016) sostiene que garantiza la consistencia y un buen sistema de orientación para facilitar la lectura de lectores nuevos u ocasionales. Las subcategorías son el titular de página interior, lead y cuerpo de desarrollo. En la construcción textual de la noticia se deben organizar los datos reunidos bajo una metodología que asegure un orden, coherencia, sin reiteración, y dirija al lector sobre los componentes s importantes. Cabe mencionar que las figuras retóricas suceden cuando la palabra toma un significado que no es propiamente para ese uso (Zorrilla, 1996).

 

Revista especializada Asian World

 

La revista especializada Asian World apareció en el o 2012, siendo uno de los magazines pioneros en el rubro Hallyu. Su portada, contenido y estructura es similar a una revista convencional; su singularidad radica en las noticias dedicadas al k- dramas, k-pop, consejos sobre estilo de vida, preparación de platos típicos coreanos, sección dedicada a historias creadas por los fans, entre otras.

 

Este acercamiento del mercado peruano con la ola coreana o Hallyu, como ya se ha señalado, comenzó con los k-drama, al igual que ocurrió en los países asiáticos; «algunas de estas series fueron transmitidas a través de televisión de señal abierta, como sucedió con la popular Escalera al Cielo (Cheonguk-eui Gyeodan) emitida en 2006, o la mencionada Sonata de Invierno» (Vidal, 2014, p. 23). En 2021, los referentes s importantes de la cultura pop surcoreana son la música (k-pop) y las telenovelas (k-dramas), trasmitidas en Perú por Willax TV (Vidal, 2014).

 

Según la información brindada por José Manuel Coronado, coordinador general de la revista Asian World, el medio busca promover esta corriente en el Perú con noticias de interés para los amantes de la cultura popular surcoreana (entrevista personal). Con este objetivo, desde la portada fomentan los componentes de mayor relevancia, como son el k-pop y los k-dramas. Se muestran la publicidad de canciones de los grupos musicales reconocidos a nivel mundial (como BTS, BlackPink, Twice, entre otros); a lo que adicionan una sección especial con noticias de los artistas principales. El componente k-drama cuenta en la revista con la sección doramas, donde se fomenta las series surcoreanas, las cuales tienen como principales temáticas la superación personal y el núcleo familiar.

 

 

Metodología

 

Esta investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cualitativo; utiliza información recabada de otros estudios y la que se obtienen en el proceso de la misma. Se brinda una explicación general o teórica sobre un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto determinado (Hernández et al., 2014). Su diseño es fenomenológico. Al respecto, diversos autores coinciden en señalar que mediante este diseño se «explora, describe y comprende lo que los individuos tienen en común de acuerdo con sus experiencias con un determinado fenómeno» (Creswell, Wertz et al., Esbensen et al., como se citó en Hernández et al. 2014, p. 493); de acuerdo con sus experiencias pueden ser «sentimientos, emociones, razonamientos, visiones, percepciones, etc.» (Benner, Álvarez-Gayou, Bogden y Biklen, como se citó en Hernández et al., 2014, p. 493).

 

La técnica utilizada en esta investigación es la entrevista; por ello, se contactó a dos profesionales de periodismo especializado en Hallyu: Dennit Cajachahua, licenciada en periodismo, redactora de la sección cultura asiática, en La República Web e Ivana Morales (Licenciada en Periodismo con especialización en Antropología de la Universidad Estatal de San Diego), periodista freelancer para Teen Vogue, The Sun y Envi Magazine.

 

Además, se analizan ocho ediciones de la revista especializada Asian World, años 2019 y 2020 (Tabla 1). Teniendo como instrumento fichas de observación, se recopila información de portadas, contenidos y estructuras de los ejemplares como parte del tratamiento periodístico. Los resultados fueron trasladados a tablas para mostrar las cifras relevantes de los aspectos abordados a lo largo de la investigación.


 

Resultados

 

De las entrevistas

Ambas periodistas especializadas en Hallyu, Ivana Morales y Dennit Cajachahua, coinciden en que esta ola coreana es promovida con el componente k-pop en las portadas de la revista Asian World, mediante la gráfica de grupos musicales populares y de trascendencia para los jóvenes en el Perú. Sobre el logotipo de la revista expresan que no refleja la cultura pop surcoreana, por lo que recomiendan utilizar elementos como la bandera de Corea del Sur o iconos típicos de ese país.

 

Además, se muestran de acuerdo en que el uso de figuras retóricas debe aplicarse solo cuando sea necesario, y que las fuentes deben citarse en todas las noticias para otorgar credibilidad a la información. Sobre el tipo de lenguaje empleado consideran que el lenguaje coloquial es el adecuado debido al público juvenil al que va dirigido.

 

Sin embargo, discrepan en cuanto a los géneros de k-drama que facilitan la difusión de Hallyu entre el público peruano. Cajachahua considera que existen ciertos géneros con mayor interés como las historias de suspenso, misterio y acción; mientras Morales considera que todos los géneros promueven de cierta forma la corriente Hallyu, dependiendo el interés de la persona.

 

En cuanto a la cobertura de la información de la sección especial y sección doramas, basada en su ubicación, extensión e intencionalidad, las especialistas estiman que la extensión de un tema en específico puede motivar al lector a querer averiguar más. Sobre el uso de antecedentes en el cuerpo de desarrollo, creen necesario contextualizar al lector, ya que hay muchas personas que desconocen los hechos previos a la noticia, en especial información Hallyu.

 

Sobre la promoción mediante los videos musicales, coinciden en indicar que estos promueven la cultura al difundir ampliamente lugares turísticos, instrumentos tradicionales y comida típicas coreanas. Asimismo, los dramas tienen su canción o sonido original (original soundtrack), que por sus atributos musicales terminan insertando a las personas en el mundo Hallyu; algunas canciones son interpretadas por los llamados idols, que cuentan con seguidores en el país.

 

De las fichas de observación

 

Se encuentra la figura retórica de la metáfora, porque alude a los miembros del grupo. En la portada dice: Cinco estrellas brillando para siempre, de la edición 110 (Tabla 2)


En la Tabla 3 se aprecia que predomina el modo informativo con seis titulares de portada, que es empleado cuando el título recoge el contenido central de la noticia; le siguen dos de modo expresivo, es decir, se busca sorprender, emocionar o causar curiosidad al lector. El especial de mayo de 2019 se refiere a la premiación del Mnet Asian Music Award (MAMA).

Se observa, en la Tabla 4, que el criterio de imagen utilizado en las ocho ediciones es la estática, porque no reflejan movimiento de los protagonistas. Las leyendas, 50, contextualizan los hechos; el plano es general en todas las ediciones.

Todas las fotografías son de los protagonistas de grupos de k-pop (Tabla 5).



En el contenido de la sección especial, el criterio de noticiabilidad muestra una frecuencia de ocho en proximidad, relacionado con actividades de grupos musicales del extranjero, vale decir, de países como Corea del Sur o Japón. Según se puede apreciar, en todas las ediciones, el lenguaje es coloquial, la intencionalidad es informa y entretener. Además, se encuentra dos fuentes de información directa (Tabla 6).

La página central es preferida para el despliegue de la información, ya sea del texto o los gráficos; por ejemplo, el número dedicado al tema de SEVENTEEN y su triunfo en Japón. Dos números muestran la ubicación de la información en página par e impar (Tabla 7).

En la sección especial, seis cubren dos páginas, las de contenidos relacionados con el k-pop (ediciones 89, 90, 91, 92, 105 y 110); y dos cubren una página (Tabla 8).


Se encuentra variedad en la función comunicativa del titular en la sección especial: hay tres temáticas, que enuncia el tema de la información y no permite identificar la noticia completa; dos informativas, dos expresivas y una apelativa (Tabla 9)

El tiempo verbal presente es utilizado cinco veces; esto, con la finalidad de brindar sensación de actualidad (Tabla 10).

En la sección doramas se ubica la información siete veces en páginas pares, tal como ocurre en las ediciones 90, 91, 91, 93 y 109; y cuatro veces en página impar  (tabla 11).

En la sección doramas, tres informaciones cubren dos páginas, sobre todo cuando el objetivo es destacar a los protagonistas del drama; y cinco informaciones cubren una página (Tabla 12).



Las informaciones cumplen la función temática en todas las ediciones (tabla 13):


 


Se utiliza el tiempo presente una vez en la sección especial, en la edición 110: Doramas para quedarse en casa (Tabla 14)


Discusión

La aldea global y la inmediatez de la información, un concepto introducido por McLuhan (1971), son el vehículo para que la comunidad mundial supere fronteras y se integre en todos los aspectos como consecuencia de la innovación tecnológica. Es asombroso percatarse que, sin importar la trascendencia de la noticia, rápidamente las personas comparten información.  En este sentido, los medios de comunicación tienen participación activa al tratar la noticia con lo que se denomina encuadre o framing, otorgándole un determinado enfoque que prioriza ciertos aspectos sobre otros (Entman, 1993).

 

En la revista Asian World, todas sus portadas (las ocho ediciones de la muestra) utilizan un modo informativo en sus titulares y tienen como protagonistas a los grupos de k-pop. Con relación al modo comunicativo del titular, este es principalmente informativo. Asimismo, solo se encuentra la metáfora, como figura retórica, en un titular de las ediciones analizadas. Mientras que, el tratamiento periodístico del contenido en las dos secciones (sección especial y sección doramas), se ve que la extensión de información es amplia para las noticias de k-pop, las que abarcan páginas principales.

 

Por otra parte, las especialistas entrevistadas consideran que las figuras retóricas deberían aplicarse si la noticia lo amerita; lo que contradice a Mendoza (2018), al indicar que la atención del lector es atraída por titulares sensacionalistas que hacen uso de figuras retóricas, por lo tanto, es posible generar intriga y curiosidad.

 

La especialista Cajachahua señala que elegir s temas de k-pop que doramas en las publicaciones se debe a que las fans van a comprar la revista dependiendo de las menciones que se hace del artista; de esta manera, se logra fomentar la corriente utilizando el componente k-pop. Morales, en cambio, indica que la información vertida en el contenido fomenta Hallyu, independientemente si es k- pop o doramas. No obstante, se debe considerar ampliar este tema en próximos estudios. Los criterios de ambas especialistas coinciden con el de García (2015), sobre la necesidad de medios especializados que canalicen información cultural para promoverla en distintas plataformas.

 

Asimismo, son pocas las fuentes de información en el contenido de la sección especial y sección doramas, solo en dos ocasiones, de las ocho ediciones, se encontró citas de referentes oficiales. Las especialistas, destacan la importancia de citar las fuentes, sobre todo en noticias internacionales, para darle credibilidad al contenido. No citar fuentes es un error, porque no hay certeza o prueba de cómo se obtuvo la información,sn si es un tema álgido o personal (Fong y Triana, 2012). En este aspecto, puede creerse que la información está llena de subjetividad o está parcializada (Maura, 2019).

 

En lo que respecta a la portada, el encuadre realizado prioriza el tema k-pop antes que doramas, de este modo la atención del lector es guiada a un componente: el k- pop, que también se prefiere en el contenido y la cobertura periodística basada en la extensión y ubicación de las noticias; es decir, el encuadre periodístico del medio y del periodista opta por un componente. Por otro lado, la estructura de la sección especial y sección doramas buscan generar interés sobre el k-pop y doramas.

 

Conclusiones

 

La difusión de noticias sobre k-pop y doramas fomenta lo que se denomina ola coreana o Hallyu en el Perú. El concepto de aldea global, que describe la inmediatez de la información mediante la globalización y el Internet, explica la expansión de esta corriente en todo el planeta de manera dinámica, permanente y constante (McLuhan, 1971).

La revista Asian World otorga mayor cobertura a noticias de k-pop debido a la gran cantidad de fans, (generalmente entre 15 a 24 años); sus titulares informativos no tienen mayor uso de figuras retóricas. Además, la sección especial y sección doramas de esta revista carecen de citas, dejando en duda la veracidad de los hechos que ahí se publican; y, en ambas secciones, no existe el mismo nivel de extensión en información y número de páginas.

 

Los titulares y las guías utilizadas en las dos secciones ayudan a entender la temática porque enuncian la información; sin embargo, el desarrollo de la noticia no permite identificar los hechos completos a profundidad, generando expectativa por la falta de información.

 

Conflicto de intereses

Los autores de la presente investigación declaran que no presentan conflicto de intereses.

 

Responsabilidad ética y/o legal

La investigación se realizó de conformidad a los principios de la verdad y del bien para divulgar conocimiento en las Ciencias de la Comunicación.

 

Contribución de autoría

JLCR: desarrolló de la propuesta de investigación. AMMC: asesoría, acompañamiento y coedición.

 

Financiamiento

La investigación se realizó con recursos propios de los autores.

Referencias

Águila, J. y Gaitán, J. (2013). El encuadre (framing) de las noticias de la televisión española sobre la cumbre del cambio climático en Cancún. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5252823

Bisso, I. (2020). Análisis del tratamiento periodístico que los diarios El Comercio y Expreso, en sus plataformas web, realizaron acerca del matrimonio igualitario a partir del caso Susel Paredes [Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. Perú. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9976

Elfving-Hwang, J. (2013). South Korean cultural diplomacy and brokering ‘K-Culture outside Asia. Korean Histories, 4, 14-24. https://www.researchgate.net/publication/299978296

Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(2), 51-58. https://www.academia.edu/13166309

Foges, C. (2000). Diseño de revistas. McGraw Hill.

Fong, A. y Triana, D. (2012). Análisis comparativo del tratamiento periodístico dado por los medios impresos El tiempo y El País a la información relacionada con un hecho de carácter internacional: el terremoto en Haití [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Occidente]. Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3413/ TCS01154.pdf

García, M. (2015). Estudio de Primer Acto, revista especializada en información teatral [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/42156/1/T38656.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Islas, O. (2004). Marshall McLuhan, 40 años después. https://www.redalyc.org/pdf/160/16008605.pdf

Korea.net (s.f.). Culture and the Arts Hallyu (Korean Wave). K-pop. https://www.korea.net/About Korea/Culture-and-the-Arts/Hallyu

Korean Culture and Information Service. (2011). K-Drama. A New TV Genre with Global Appeal. Korean Culture, 3. https://books.google.com.pe/books?id=hhhqBgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Lee, S. (2011). The Korean Wave: The Seoul of Asia. https://www.elon.edu/u/academics/communications/journal/wpcontent/uploads/sites/153/2017/06/EJSpring11_Full.pdf

Lock, F. (2014). Del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango a la construcción audiovisual del drama coreano Boys over Flowers [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5684

Maura, G. (2019). Estudio sobre el tratamiento periodístico de las notas policiales de los diarios populares: Trome y el Popular, enero-febrero, 2019 [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Perú. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5858

McLuhan, M. (1971). Guerra y paz en la aldea global. La marca editora.

McLuhan, M. y Powers, B. (1995). La aldea global. Gedisa Editorial.

Mendoza, M. (2018). Características de las portadas periodísticas del diario líbero y el periodismo deportivo. Eliminatorias al mundial Brasil 2014 - participación de la selección peruana de fútbol [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Perú. https://repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4307

Montero, E. (2019). El tratamiento de la información en el programa periodístico Cuarto Poder durante la crisis política del expresidente Pedro Pablo Kuczynzki, o 2018 [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Perú. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5889

Mosquera, H. (2019). Caracterización de los procesos de consumo de los K-Dramas y videos musicales de K-Pop, y su incidencia en la construcción de la identidad y formas de socialización en la comunidad Hallyu de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/648589

Ocaña, L. (2019). El efecto del «hallyu» en la estrategia de soft power de Corea del Sur [Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. Perú. http://repositorio.usil.edu.pe/ handle/USIL/8996

Pelegrín, M. (2016). La composición en las revistas de arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/handle/10251/72419

Saavedra, C. (2018). Es mejor si eres «tomboy» construcción de identidad de género en la performance de las practicantes de covers del k-pop limeño [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13384

Schulze, M. (2013). Korea vs. K-Dramaland: The culturalization of K-Dramas by international fans. https://www.researchgate.net/publication/279277439_Korea_vs_KDramaland_The_Culturalization_of_K-Dramas_by_International_Fans

Strate, L. (2012). El medio y el mensaje de McLuhan. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4274883

Vargas, M. (2015). De Corea con amor: el fenómeno de las telenovelas coreanas en nuestras pantallas. En F. Lossio y M. C. Vargas, Sueños de oriente. Consumo de cine de la India y telenovelas coreanas en el Perú (cap. II, pp. 67-114).

Vidal, L. A. (Ed.). (2014). POP POWER: Diplomacia Pop para una Sociedad Global.

Zamudio, A. (2009). La Aldea Global de Marshall McLuhan. https://www.fergut.com/testing/

Zorrilla, J. (1996). El titular de la noticia [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. España. http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/3/S3003401.pdf