Responsabilidad social en los medios de comunicación: ¿utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una adecuada gestión

Autores/as

  • Julianna Ramírez Lozano Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.05

Palabras clave:

Responsabilidad social, Medios de comunicación, Grupos de interés, Comunicación

Resumen

La importancia de la responsabilidad social (RS) en los medios de comunicación es un tema que se encuentra en permanente debate dentro y fuera de los mismos medios. La RS de los medios va directamente relacionada con el impacto que pueden ocasionar sus contenidos en el público o la ciudadanía. Sin duda lo más relevante es el poder que los medios tienen en la formación de la opinión pública. Es decir, la responsabilidad de los medios va directamente relacionada con la información y las opiniones emitidas en los medios.


Métricas

##plugins.generic.paperbuzz.sourceName.fileDownloads##
978
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Biografía del autor/a

  • Julianna Ramírez Lozano, Universidad de Lima (Perú)

    Candidata a doctora en Comunicación y máster en Gestión de Empresas de Comunicación por la Universidad de Navarra (España). Egresada de la maestría en Gerencia Social por la PUCP. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Lima, donde ejerce la docencia e integra el Instituto de Investigación Científica (IDIC). Ha sido coordinadora de proyectos de Responsabilidad Social del Grupo RPP, con experiencia en gestión de comunicación corporativa, empresas de comunicación, diseño de proyectos sociales y responsabilidad social empresarial.

Referencias

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2008). “La otra cara de la libertad”. Extraída el 28/IX/2012 desde http://www.fnpi.org/fileadmin/documentos/Publicaciones/P_FNPI_RSE_La_otra_cara_de_la_libertad.pdf

Global Reporting Initiative (2006). “Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad”. Extraída el 28/IX/2012 desde http://www.observatorio-rse.org.es/Publicaciones/Guia.pdf

Hutchins, R. (1947). Commission on Freedom of the Press: A Free and Responsible Press [Prólogo]. Chicago: University of Chicago Press.

McBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples, comunicación e información en nuestro tiempo. París: UNESCO.

Martín-Algarra, M. y Rodríguez, X. (2008). “Medios y democracia: La teoría de la responsabilidad social”. Revista de Comunicación, núm. 7, pp. 154-166.

Martínez, J.; Carbonell, M. y Agüero, A. (2006). Los stakeholders y la acción social de la empresa. Madrid: Fundación Rafael del Pino - Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales.

McQuail, D. (1992). La acción de los medios, los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu.

Schwalb, M. y Malca, O. (2005). Responsabilidad social: fundamentos para la competitividad empresarial y desarrollo sostenible. Lima: Universidad del Pacífico.

Descargas

Publicado

2012-11-30

Cómo citar

Ramírez Lozano, J. (2012). Responsabilidad social en los medios de comunicación: ¿utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una adecuada gestión. Correspondencias & Análisis, 2, 99-109. https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.05

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

1-10 de 248

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.