Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2020.n11.01

Palabras clave:

Comunicación y salud, Epidemias, Políticas públicas, Riesgo, Nuevas tecnologías de información y comunicación

Resumen

El objetivo del artículo es reflexionar sobre la comunicación de políticas públicas de salud en el caso de las epidemias en la Argentina desde el campo de la comunicación y la salud. El diseño metodológico se basó en la sistematización y clasificación de hallazgos de investigaciones sociales sobre las epidemias de VIH/sida, cólera, gripe H1N1 y dengue. El propósito es desarrollar los lineamientos de un marco de investigación y comunicación destinado a fortalecer las capacidades para afrontar el desafío de la comunicación pública de epidemias en la sociedad contemporánea.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mónica Petracci, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

    Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA) e Investigadora Externa del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Coordinadora del Grupo de Estudios en Comunicación y Salud de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC) y del Instituto Gino Germani (GECyS-IIGG). Profesora en la carrera de Ciencias de la Comunicación y del doctorado en Ciencias Sociales (UBA).

  • Paula Rodríguez Zoya, Universidad de Buenos Aires

    Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA). Cocoordinadora del Grupo de Estudios en Comunicación y Salud (GECyS-IIGG). Docente de Filosofía (UNTREF)
    y de Psicología Social (UBA). Investiga problemas sociales complejos de comunicación y gobierno de la vida y la
    salud.

Referencias

Adhanom Ghebreyesus, T. (2018, Febrero 12). ¿Podemos conseguir un mundo sin pandemias? Organización Mundial de la Salud. http://www9.who.int/dg/speeches/2018/pandemic-free-world/es/

Araújo, I., & Cardoso, J. (2007). Comunicação e Saúde. Fiocruz.

Cardoso, J., & Araujo, I. (2009). “Comunicação e Saúde”. En I. Pereira & J. Lima (Eds.), Dicionário da Educação Profissional em Saúde.

Fiocruz. Cófreces, P., Ofman, S., & Stefani, D. (2014). “La comunicación en la relación médico-paciente. Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010”. Revista de Comunicación y Salud, 4, 19-34.

Cuberli, M., & Soares de Araújo, I. (2015). Las prácticas de la comunicación y salud: intersecciones e intersticios. En M. Petracci (Coord.), La salud en la trama comunicacional contemporánea. Prometeo.

Del Pozo, J., Román, A., Alcántara, R., & Domínguez, M. (Coords.) (2015). Medios de comunicación y salud. Astigi.

Eynard, M., & Drovetta, R. (2011). El vector subversivo: la epidemia de dengue en abril de 2009 en la ciudad de Córdoba. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 89-116). La Crujía Ediciones.

Gambaccini, A. (2018). Abordajes comunicacionales de las políticas de salud. En M. Petracci, & P. Rodríguez, Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas (pp. 41-32). Teseo.

Giddens, A. (1999). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.

Jait, A. (2011). Los 100 días que vivimos en peligro: la construcción del nuevo virus de la influenza a (H1N1) en Clarín. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 117-142). La Crujía Ediciones.

Kaufman, A. (2011). Hacia una epidemiología del pánico mediático. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 143-152). La Crujía Ediciones.

Loewy, M., & Petracci, M. (2015). Salud y noticiabilidad. Las perspectivas de periodistas de medios gráficos de Argentina. En M. Petracci (Coords.), La salud en la trama comunicacional contemporánea (pp. 113-140). Prometeo Libros.

Ministerio de Salud de la Nación Argentina, MSAL. (2011). Funciones Básicas de Información y Comunicación en Salud Pública. Coordinación de Información Pública y Comunicación, MSAL.

Morin, E. (1995). Epistemología de la complejidad. En D. Fried Schnitman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidós.

Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2008). Guía de la Organización Mundial de la Salud para planificar la comunicación en caso de brotes epidémicos. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44162/9789243597447_spa.-pdf;jsessionid=FEEC8478346B7A7AD32FAD6B0C2D-28BB?sequence=1

Petracci, M., Quevedo, L., & Vacchieri, A. (1998). Los modelos político comunicativos del SIDA y el cólera en la Argentina, 1991-1993. ZER Revista de Estudios de Comunicación, Universidad del País Vasco, 4, 199- 218.

Petracci, M. (2012). Comunicación y Salud: un campo diverso y pujante. Organicom, Revista Brasileira de Comunicação Organizacional e Relações Publicas. Edição Especial, 9(16/17), 40-49.

Petracci, M. (2015a). Ámbitos público y mediático en Comunicación y Salud. Correspondencias & Análisis, 5, 268-288. https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.15

Petracci, M. (Coord.) (2015b). La salud en la trama comunicacional contemporánea. Prometeo.

Petracci, M., & Rodríguez Zoya, P. (2018a). Claves de lectura en Comunicación y Salud. En M. Petracci & P. Rodríguez, Comunicación y salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas (pp. 11-19). Teseo.

Petracci, M., & Rodríguez Zoya, P. (2018b). Perspectivas comunicacionales de tomadores de decisión en salud pública. Argentina, 2011-2014. En M. Petracci & P. Rodríguez Zoya (2018). Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas (pp. 121-134). Teseo.

Petracci, M., & Rodríguez Zoya, P. (2018c). Relaciones entre políticas públicas de salud, epidemias y periodismo. Una lectura a través de la investigación social y comunicacional en la Argentina. En curso “Epidemias, Jornalismo e Políticas Públicas de Saúde”. Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud y la Fundación Oswaldo Cruz FIOCRUZ, Rio de Janeiro, Brasil.

Petracci, M., & Rodríguez Zoya, P. (2019). Los tomadores de decisión como actores clave en la investigación sobre comunicación de políticas públicas de salud. En D. Catalán, C. Peñafiel & J. Terrón (Coords.), ¿Por qué la comunicación en salud es importante? Avances e investigación (pp. 193-205). Aranzadi; Thomson Reuters.

Petracci, M., Sánchez, V., Schwarz, P., & Mendes, A. (2017). La relación médico-paciente en la indagación académica contemporánea. En M.Petracci, P. Schwarz & P. Rodríguez Zoya (2017). Comunicación y Salud. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía (pp.105-181). Teseo.

Petracci, M., & Waisbord, S. (2011). Introducción. En M. Petracci, & S. Waisbord (2011). Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 9-23). La Crujía.

Polino, C., Chiappe, L., & Fazio, M. (2006). Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los principales diarios argentinos. Informe final. Buenos Aires: Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Ranger, T., & Slack, P. (Comps.) (1992). Epidemics and Ideas. Essays on the Historical Perception of Pestilence. Cambridge University Press.

Rodríguez Zoya, P. (2017). Notas para pensar la complejidad del campo de Comunicación y Salud. En M. Petracci, P. Schwarz & P. Rodríguez Zoya (2017). Comunicación y Salud. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía (pp. 13-68). Teseo.

Rodríguez Zoya, P. (2018). Problemas complejos de Comunicación y Salud: reflexiones en torno al gobierno del dengue. En M. Petracci & P. Rodríguez Zoya, Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas (pp. 77-90). Teseo.

Rodríguez Zoya, P. (2019). Comunicación y Salud: un campo transdisciplinar, complejo y emergente. En D. Catalán, C. Peñafiel & J. Terrón, ¿Por qué la comunicación en salud es importante? Avances e investigación (pp. 89-103). Aranzadi; Thomson Reuters.

Rosenberg, C. (1992). Explaining epidemics and other studies in the history of medicine. Cambridge University Press. Shih, Tsung-Jen, Wijaya, R., & Brossard, D. (2008). Media Coverage of Public Health Epidemics: Linking Framing and Issue Attention Cycle Towards an Integrated Theory of Print News Coverage of Epidemics. Mass Communication & Society, 11(2), 141-160.

Tabakman, R. (2011). La salud en los medios. Medicina para periodistas... periodismo para médicos. Internet Medical Publishing.

Waisbord, S. (2011). Cuando la salud es titular: dengue, Gripe A y ciclos “mediático epidémicos”. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 185-197). La Crujía Ediciones.

Waisbord, S. (2015). Perspectivas críticas en Comunicación y Salud: ideas para investigaciones futuras. En M. Petracci (Coord.), La salud en la trama comunicacional contemporánea (pp. 141-151). Prometeo.

Publicado

2020-06-18

Cómo citar

Petracci, M., & Rodríguez Zoya, P. (2020). Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina. Correspondencias & Análisis, 11, 11-41. https://doi.org/10.24265/cian.2020.n11.01

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

1-10 de 241

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.