Ámbitos público y mediático en comunicación y salud

Autores/as

  • Mónica Petracci Universidad de Buenos Aires (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.15

Palabras clave:

Comunicación y salud, Servicio de salud, Profesionales de la salud, Políticas públicas, Tomadores de decisión, Prensa gráfica, Periodistas

Resumen

Comunicación y Salud es un campo de conocimiento que, actualmente, está en un proceso de crecimiento y consolidación. El propósito del artículo es analizar tres investigaciones cualitativas sobre articulaciones en comunicación y salud realizadas en Buenos Aires, Argentina: comunicar un mensaje de cuidado de la salud en un servicio de un hospital público, comunicar políticas públicas, comunicar noticias de salud en los medios de comunicación. Fueron aplicadas, respectivamente, entrevistas semiestructuradas a profesionales de la salud, tomadores de decisión, y periodistas. Los hallazgos muestran cómo el campo de la comunicación y salud contribuye a construir ciudadanía y participación social.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mónica Petracci, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

    Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Integra el Comité de Ética del Instituto Gino Germani. Coordina el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Salud y es la Directora de los Proyectos de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT). Autora de artículos en revistas y capítulos de libros. En los últimos años ha publicado Derechos sexuales y reproductivos. Teoría, política y espacio público (2011) y Comunicación y Salud (2011, con Silvio Waisbord).

Referencias

Alcántara López, R. (2015). “Comunicación & Internet & salud: puntas de un iceberg llamado e-salud”, pp. 45-58. En Del Pozo Cruz, J. y otros. Medios de Comunicación y Salud. Sevilla. Editorial Astigi.

Arrossi, S. y Thouyaret, L. (2011). “La comunicación en una estrategia integral para mejorar la participación de las mujeres en los programas de tamizaje de cáncer cérvico-uterino”, pp. 375-398. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Belardo, M. (2011). “Enfermedad transmitida por alimentos. El Síndrome Urémico Hemolítico y su inclusión en las agendas biomédica, social y política”, pp. 421-438. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Beltrán, L. (2000). Investigación sobre comunicación en Latinoamérica: inicio, trascendencia y proyección. La Paz: Plural.

Bruno, D. y otros (2011). “Mapeo nacional de capacidades en comunicación y salud en Argentina”. Revista de Comunicación y Salud. Vol. 1, núm. 2, pp. 5-18.

Casas, L.; Cuberli, M. y Demonte, F. (2004). “La comunicación en el ámbito de la salud: perspectivas para repensarla”. Salud y Población, núm. 4. Extraída el 2/IX/2015 desde http://10.10.1.83/areas/salud/dircap/mat/rrieps.pdf

Colombo, F. (1997). Últimas noticias sobre el periodismo. Barcelona: Anagrama.

Cuberli, M. (2008). “Perspectivas comunicacionales para pensar las prácticas en salud: pasado y presente de un campo en construcción”. Revista Question. Vol. 8, núm. 18. Extraída el 2/IX/2015 desde http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/524/443

Cuberli, M. y Soares de Araujo, I. (2014). “Las prácticas de la comunicación y salud: intersecciones e intersticios”. En Petracci, M. (2015). La salud en la trama comunicacional contemporánea [en prensa]. Buenos Aires: Prometeo.

Del Pozo, J. (2013). “Estrategias de comunicación para la prevención y promoción de la salud en pacientes con diabetes tipo 2 en la provincia de Sevilla” [tesis doctoral]. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación.

Díaz, H. (2011). “La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional”, pp. 33-50. En Cuesta, U.; Menéndez, T. y Ugarte, A. (coords.). Comunicación y salud. Nuevos escenarios y tendencias. Madrid: Editorial Complutense.

Diez, P. y otros (2011). “Buenos Aires Salud 2003: una experiencia innovadora de comunicación en salud”, pp. 227-248. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós Ibérica.

Eynard, M. y Drovetta, R. (2011). “El vector subversivo: la epidemia de dengue en abril de 2009 en la ciudad de Córdoba y su construcción desde la prensa escrita local”, pp. 89-116. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Gambaccini, A.; Ramírez Barahona, P. y Salerno, V. (2011). “La salud que muestra la TV”, pp. 65-88. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.

González Gartland, G. (2011). “La comunicación en la implementación de políticas de salud: el caso del Programa Remediar”, pp. 399-420. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Gumucio-Dagron, A. (2002). “Haciendo olas: comunicación participativa para el cambio social”. Extraída el 24/VIII/2015 desde http://www.comminit.com/es/node/150011

Jait, A. (2011). “Los 100 días que vivimos en peligro: la construcción del nuevo virus de la influenza (H1N1) en Clarín”, pp. 117-142. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Jalley, V. y Goyos, E. (2011): “La comunicación interna en la gestión institucional: avatares y desafíos”, pp. 249-268. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Kaufman, A. (2011). “Hacia una epidemiología del pánico mediático”, pp. 143-152. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Loewy, M. (2010). “¿Lo importante es la salud? Condicionantes, limitaciones y tensiones culturales alrededor de las noticias médicas”, pp. 153-170. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Loewy, M. y Petracci, M. (2015). “Salud y noticiabilidad: las perspectivas de periodistas de medios gráficos de Argentina”, pp. 81-110. En Del Pozo Cruz, J. y otros (2015). Medios de Comunicación y Salud. Sevilla. Editorial Astigi.

López, E. y otros (2012). “Quereres y deberes: ¿cómo cuidan las mujeres su salud y la de su familia?”. En Kornblit, A.; Camarotti, A. y Wald, G. (comps.). Salud, sociedad y derechos: investigaciones y debates interdisciplinarios. Buenos Aires: Editorial Teseo. Extraída el 2/IX/2015 desde https://www.teseopress.com/saludsociedadyderechos/chapter/quereresy-deberescomocuidanlasmujeressusaludyladesufamilia/

Lucero, S. (2005). Las políticas de comunicación de las organizaciones públicas, un modelo de construcción identitaria desde los medios de comunicación [tesis de licenciatura]. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Desarrollo Humano.

Madeira da Silva, W. (2011). Transformar é Preciso: transformacoes na relacao de poder estabelecida entre médico e paciente: um estudo em comunidades virtuais [tesis doctoral]. San Pablo: Universidad de San Pablo.

March Cerdá, J. (2015). “Redes sociales, salud y pacientes”, pp. 181-226. En Del Pozo, J. y otros. Medios de Comunicación y Salud. Sevilla: Editorial Astigi.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Mejía, R. (2011). “Los medios de comunicación en la prevención y el control del consumo de tabaco”, pp. 355-374. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Menéndez, E. (1990). Morir de alcohol: saber y hegemonía médica. México D. F.: Alianza Mexicana.

Merton, R. (1987). “The focussed interview and focus groups”. Public Opinion Quarterly, vol. 51, pp. 550-566.

Nelkin, D. (1996): “Uneasy relationship: the tensions between medicine and the media”. Lancet 347:1600-3

Orbell, S. (1996). “Cognition and affect after cervical screening: the role of previous test outcome and personal obligation in future uptake expectations”. Social Science and Medicine. Vol. 43, núm. 8, pp. 1237-1243.

Oszlak, O. (1984). Políticas públicas y regímenes políticos. Buenos Aires: Estudios CEDES.

Ortiz, Z. y Ravalli, M. (2011). “Desafíos en la comunicación de las muertes maternas”, pp. 321-334. En Petracci, M. y Waisbord, S. (comps.). Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Descargas

Publicado

2015-10-26

Cómo citar

Petracci, M. (2015). Ámbitos público y mediático en comunicación y salud. Correspondencias & Análisis, 5, 269-287. https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.15

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

1-10 de 252

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.