Twitter/X como herramienta para periodistas latinoamericanos: formas de uso ydesarrollo de marca personal
DOI:
https://doi.org/10.24265/cian.2025.n21.03Palabras clave:
Twitter, X, periodista, Latinoamérica, medios sociales, marca personalResumen
Esta investigación analizó el uso que los periodistas latinoamericanos le dan a las funcionalidades de Twitter/X (hilos, encuestas, Spaces (Espacios), En directo, listas y temas) tanto en su ejercicio periodístico como en la construcción de su marca personal. Mediante una encuesta de enfoque mixto realizada entre junio y septiembre de 2023, se recopilaron 165 respuestas válidas, que identificaron patrones y percepciones de uso. Los resultados indicaron que, a pesar de las ventajas que ofrecen las funciones de la plataforma, su adopción en la práctica periodística es baja. Aunque los periodistas reconocen el potencial de estas herramientas, su uso sigue siendo esporádico o nulo en muchos casos. En contraste, se evidencia un alto interés por fortalecer su identidad profesional y construir una marca personal sólida en Twitter/ X. Para ello, priorizan la publicación de contenido laboral por encima de aspectos personales, estableciendo estrategias de visibilidad y posicionamiento profesional. Estos hallazgos sugieren que Twitter/X es percibida más como un canal de difusión y autopromoción periodística que como un espacio de innovación en el ejercicio de la profesión.
Métricas
Descargas
Referencias
Acosta, S. F. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Alaminos, A., & Castejón, J. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/20331
Arroyo-Machado, W. (2023). La gran apuesta, ¿cuánto afectan los cambios de Twitter a la comunicación científica? Anuario ThinkEPI, 17. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a16
BBC News Mundo. (2022a, 8 de julio). Elon Musk cancela su oferta de compra de Twitter: la red social emprenderá acciones legales. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-62102539
BBC News Mundo. (2022b, 28 de octubre). Elon Musk completa la compra de Twitter y despide a altos ejecutivos de la compañía. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63421417
Bericat, R. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Ariel.
Biurrun, A. (2023, 10 de agosto). Estos son los nuevos términos que sustituyen a Tweet, Tuit y sus derivados en X. La Razón. https://www.larazon.es/tecnologia/estos-nuevos-terminosquesustituyentweettuitsusderivados_2023081064d3f5a8502f1e0001dc213e.html
Brems, C., Temmerman, M., Graham, T., & Broersma, M. (2017). Personal Branding on Twitter: How employed and freelance journalists stage themselves on social media. Digital Journalism, 5(4), 443-459. https://doi.org/10.1080/21670811.2016.1176534
Calvo, A., & Zugasti, R. (2021). Twitter como herramienta para construir la marca personal: el caso de los periodistas deportivos aragoneses [Tesis de máster, Universidad Zaragoza]. Repositorio Institucional UZ. https://zaguan.unizar.es/record/107879
Centro de Ayuda de X. (s. f.). Uso de X. https://help.twitter.com/es/using-x
Chacón, P. (2023, 8 de agosto). De Twitter a X. ¿Error o acierto de Elon Musk? Ipmark: Información de publicidad y marketing. https://ipmark.com/informes/de-twitter-a-x-erroro-acierto-de-elon-musk/#
Chen, W., Pacheco, D., Yang, K.-C., & Menczer, F. (2021). Neutral bots probe political bias on social media. Nature Communications, 12(1), 5580. https://doi.org/10.1038/s41467-02125738-6
Cobos, T. L. (2010). Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos. Razón y palabra, 73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514908045
Darcy, O. (2022, 15 de diciembre). El Twitter de Elon Musk suspende cuentas de periodistas de CNN, The New York Times y The Washington Post. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/12/15/twitter-elon-musk-cuentas-cnn-periodistas-trax/
Deutsche Welle. (2023, 30 de agosto). Elon Musk levanta prohibición de anuncios políticos en X. DW. https://www.dw.com/es/elon-musk-levanta-prohibici%C3%B3n-de-anunciospol%C3%ADticos-en-x/a-66667394
Diario Libre-USA. (2023, 25 de diciembre). Construyendo una marca personal en Twitter. Diario Libre-USA. https://www.diariolibre.com/usa/revista/evergreenusa/2023/12/25/construyetu-marca-personal-en-twitter/2456332
Duffy, C. (2022, 15 de abril). Twitter adopts ‘poison pill’ measure that could thwart Elon Musk’s takeover bid. CNN. https://edition.cnn.com/2022/04/15/tech/twitter-elon-musk-poison-pill/index.html
El Colombiano. (2023, 31 de julio). De X a Twitter: «Nadie va a cambiarle el nombre a la red social», la nueva tendencia que imponen los usuarios. https://www.elcolombiano.com/tecnologia/x-a-twitter-cambio-de-nombre-DF22055512
Fernández, R. (2024, 22 de mayo). X (Twitter): porcentaje de usuarios mundiales por género en 2024. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1203008/porcentaje-de-usuarios-de-twitterpor-genero/
Folkenflik, D. (2023, 12 de abril). NPR quits Twitter after being falsely labeled as «state-affiliated media». National Public Radio. https://www.npr.org/2023/04/12/1169269161/npr-leavestwitter-government-funded-media-label
Forbes Colombia. (2023, 14 de julio). Twitter empieza a pagar a creadores de contenido. Forbes. https://forbes.co/2023/07/14/tecnologia/twitter-empieza-a-pagar-a-creadores-de-contenido
Gerken, T. (2022, 16 de diciembre). Twitter blocks users from sharing Mastodon links. BBC. https://www.bbc.com/news/technology-63999452
Hanusch, F., & Bruns, A. (2016). Journalistic branding on Twitter. Digital Journalism, 5(1), 26-43. https://doi.org/10.1080/21670811.2016.1152161
Hargittai, E. (2015). Is bigger always better? Potential biases of big data derived from social network sites. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 659(1), 63-76. https://doi.org/10.1177/0002716215570866
Hart, R. (2022, 26 de noviembre). Así funcionará el nuevo sistema de verificación de Twitter por colores. Forbes España. https://forbes.es/empresas/200106/asi-funcionara-el-nuevo-sistemade-verificacion-de-twitter-por-colores/
Hatmaker, T. (2022, 15 de diciembre). Twitter just banned prominent journalists who cover Elon Musk with no warning. TechCrunch. https://techcrunch.com/2022/12/15/twitter-justbanned-a-wave-of-prominent-journalists-with-no-explanation/
Hermida, A. (2013). #Journalism. Digital Journalism, 1(3), 295-313. https://doi.org/10.1080/21670811.2013.808456
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Herrero Curiel, E. (2012). El periodismo en el siglo de las redes sociales. Vivat Academia, (117E), 1113-1128. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.117E.1113-1128
Juárez, F. (2023, 17 de abril). Las radios públicas en el mundo abandonan Twitter. Imer Noticias. https://noticias.imer.mx/blog/las-radios-publicas-en-el-mundo-abandonan-twitter/
Korn, J. (2022, 28 de octubre). Cronología del accidentado camino de Elon Musk hacia la compra de Twitter. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/28/accidentado-camino-elonmusk-compra-twitter-cronologia-trax/
Lair, D., Sullivan, K., & Cheney, G. (2005). Marketization and the recasting of the professional self. Management Communication Quarterly, 18(3), 307-343. http://dx.doi.org/10.1177/0893318904270744
Lastra, G. (2014). El periodismo deportivo en Twitter: análisis del uso de la herramienta por parte de los profesionales de la información [Tesis doctoral, Universidad Europea Madrid]. Abacus Repositorio de Producción Científica. http://hdl.handle.net/11268/3805
López-Meri, A., & Casero-Ripollés, A. (2017). Las estrategias de los periodistas para la construcción de marca personal en Twitter: posicionamiento, curación de contenidos, personalización y especialización. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(1), 59-73. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.5
Manjoo, F. (2017, 5 de junio). La falsa realidad creada por los bots en Twitter. The New York Times en Español. https://www.nytimes.com/es/2017/06/05/espanol/la-falsa-realidad-creadapor-los-bots-en-twitter.html
Molyneux, L., & Holton, A. (2014). Branding (health) journalism: Perceptions, practices, and emerging norms. Digital Journalism, 3(2), 225-242. http://dx.doi.org/10.1080/21670811.2014.906927
Muñoz, A. (2021). Esquema para la creación de una marca personal de un profesional de la comunicación [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11114
Müller, M. (2012). Mundo Twitter: una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la red, de J. L. Orihuela (2011) Alienta. [Reseña del libro]. Austral Comunicación, 1(1), 101-103. https://doi.org/10.26422/aucom.0101
Ochoa, M. (2021). Uso de las marcas personales en la red social Twitter para la emisión de contenido deportivo de las periodistas deportivas ecuatorianas durante los meses octubre, noviembre y diciembre 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/24200
Páez, T. (2013). Libertad de expresión, democracia y propiedad. Derecom, Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y las Nuevas Tecnologías, (12), 33-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4330533
Pérez-Díaz, P., & Planes, J. (2021). La (re)presentación del periodista en Twitter: claves para la construcción de la identidad digital profesional. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(4), 1175-1187. https://doi.org/10.5209/esmp.71007
Pérez, E. (2023, 6 de octubre). Elon Musk está convirtiendo a X en una peor herramienta de lo que era. Eliminar los titulares es el último ejemplo. Xataka. https://www.xataka.com/aplicaciones/elon-musk-esta-convirtiendo-a-x-peor-herramienta-que-era-eliminar-titularesultimo-ejemplo
Peters, T. (1997). The brand called you. Fast company. http://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you
Planas, C. (2023, 3 de abril). Elon Musk quita el pin de verificación de Twitter al ‘New York Times’ por no querer pagarlo. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/tecnologia/20230403/twitter-elon-musk-precios-verificacion-new-york-times-medios-85560519
PR Newswire. (2022, 25 de abril). Elon Musk to acquire Twitter. PR Newswire. https://www.prnewswire.com/news-releases/elon-musk-to-acquire-twitter-301532245.html
Puertas-Hidalgo, R., Valdiviezo-Abad, K., & Carpio-Jiménez, L. (2021). Twitter: análisis comparativo de los periodistas de Latinoamérica. Sistemas, Cibernética e Informática, 18(1), 23-28. https://www.iiisci.org/journal/PDV/risci/pdfs/CA514CC21.pdf
Reich, Z. (2010). Constrained authors: Bylines and authorship in news reporting. Journalism, 11(6). https://doi.org/10.1177/1464884910379708
Rodríguez, A., & García, J. (2013). Uso y funciones de Twitter en periodistas españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 963-969. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.4218
Scheiber, N., & Mac, M. (2023, 24 de julio). Elon Musk cambia el logotipo de Twitter a una X. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2023/07/24/espanol/twitter-logo-x.html
Silberling, A., & Stringer, A. (2024, 28 de marzo). Elon Musk’s Twitter a year later: Everything you need to know. TechCrunch. https://techcrunch.com/2024/03/28/elon-musk-twittereverything-you-need-to-know/
Torreblanca, F. J. (2023). Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicación emocional. Cuadernos del Centro de Estudios en de Diseño y Comunicación, (188). https://doi.org/10.18682/cdc.vi188.9273
Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146-1151. https://doi.org/10.1126/science.aap9559
Yánez, S., Martínez, M., & Barros, R. (2018). La marca personal, un desafío para los periodistas ecuatorianos. Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, 9(11). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i11.491
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Génesis Sofía Aguilar Marrugo, Leonela Sandrith Velásquez Alvis, Tania Lucía Cobos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para que quede constancia de este procedimiento, el autor debe llenar los siguientes formatos:
Formato 1 - Datos de autores.
Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.